Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Político

Shein y Temu piden a sus distribuidores y fabricantes que se deslocalicen para eludir a Trump

temu y shein
Algunos deciden trasladar la producción a Vietnam para evitar pagar aranceles El paquete de aranceles de Trump podría restar 0,2 puntos al PIB de China

Compartir:

Las empresas chinas de venta online como Shein o Temu, y sus proveedores, han trasladado su producción fuera de gigante asiático ante el riesgo de que Donald Trump elimine la excepción de impuestos a los paquetes de bajo valor, conocidos como ‘minimis’, procedentes de China.

Apesar de que Trump lanzó el órdago de la supresión de esa exención arancelaria hasta que «existan sistemas adecuados para procesar y recaudar de manera completa y expedita los ingresos arancelarios», las plataformas ya han movido ficha, como es el caso de Shein, que está pidiendo a muchos de sus principales proveedores de ropa en China que trasladen más producción a Vietnam a través de incentivos que incluyen precios de compra más altos a estos proveedores.

En concreto, la firma está ofreciendo pagar entre un 15% y un 30% más a sus principales proveedores chinos para que abran nuevas líneas de producción a este país del Sudeste Asiático y garantizando pedidos más grandes, aseguraron algunas fuentes cercanas citadas por Bloomberg. También están aceptando plazos de producción más largos y se ofrecen a ayudar en la construcción de las instalaciones y en el transporte del tejido de China a Vietnam, dijeron dichas fuentes.

Aunque estos incentivos no serían permanentes y solo cubrirían los primeros meses de traslado de los proveedores y no serían permanentes. Tampoco está claro si estos proveedores reducirían su actividad productiva en China tras establecerse en Vietnam. Aunque las conversaciones que están manteniendo con los proveedores están en fase inicial y el plan de Shein puede variar.

En el caso de Temu, presionó todavía más a sus proveedores para que almacenasen inventario en sus almacenes de Estados Unidos para poder hacer frente a ese mercado en el caso de que se reactiven los aranceles a los ‘minimis’.

Estados Unidos es la cuna de las compras por Internet y por eso es un mercado tan importante para este tipo de plataformas de venta de productos de bajo coste.

Según un estudio realizado el año pasado por la empresa Ubuy, un 92% de los estadounidenses compra en línea y gastan de media unos 3.120,8 euros al año. Perder este mercado norteamericano supondría suponer un duro golpe. Además, la cantidad de paquetes de ‘minimis’ que ingresan a Estados Unidos se ha disparado en la última década y totalizó casi 1.400 millones de envíos durante el año fiscal 2024, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el año pasado, este tipo de plataformas hicieron envíos a Estados Unidos en forma de ‘minimis’ por valor de 46.000 millones de dólares, cuyo valor declarado era inferior a 800 dólares, según los datos proporcionados por Nomura Holdings. Esto supuso cercad del 11% de todas las importaciones reportadas desde Estados Unidos procedentes de China.

Un informe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre China, publicado en 2023, señaló que Shein y Temu eran responsables de más del 30% de los paquetes que ingresaban diariamente a Estados Unidos bajo dicha normativa. Según Baird Equity Research, la administración de Trump no está enfocando sus esfuerzos en los envíos ‘minimis’ provenientes de otros países, los cuales constituyen una cuarta parte del comercio bajo esta disposición.

Apesar de estas informaciones, desde Shein, cuya sede está en Singapur, negaron estar poniendo en práctica este tipo de iniciativas de deslocalización de la producción.

Pero lo cierto es que los vendedores chinos pueden sufrir un daño enorme en su negocio en el caso de que el servicio postal de Estados Unidos decida no seguir gestionando paquetes procedentes de China haría un gran daño al modelo de negocio de estas páginas web que tendría como consecuencia el cierre de fábricas que ya operan a márgenes muy estrechos.

«A menos que el gobierno de China anuncie medidas efectivas para contraatacar, sería devastador para las plataformas en línea como Temu y Shein, así como para las pequeñas fábricas», dijo Andy Guo, minorista en línea de productos electrónicos y fundador de Waimaojia, una plataforma de medios para la industria del comercio electrónico transfronterizo.

Todo esto se produce en el momento en el que Trump impone un arancel del 10% a China, que se suma a los ya instaurados por parte de EEUU. Dentro de esta nueva tasa, estaría incluida la prohibición de los ‘minimis’ procedentes del gigante asiático. Es decir, aquellos paquetes pequeños de un precio inferior a 800 dólares procedentes del gigante asiático ya no estarían exentos de pagar impuestos de entrada en el país.

De acuerdo con los especialistas, sin esta normativa, los productos de estas plataformas podrían estar sujetos a aranceles de hasta el 60%, además de cargos aduaneros adicionales. Esto afectaría las ganancias de las empresas o las obligaría a subir los precios, lo que podría reducir sus ventas. Además, los paquetes tendrían que pasar por un proceso de despacho más prolongado en las aduanas de EEUU, generando costos operativos más altos. Un estudio del economista Amit Khandelwal, de la Universidad de Yale, estima que los hogares estadounidenses experimentarían un aumento anual promedio de 136 dólares en sus gastos.

Este tipo de estrategias que están llevando a cabo estas empresas pone de manifiesto cómo este tipo de bombardeo arancelario por parte de Trump hacia China puede poner en jaque al futuro de la economía china y a su enorme sector manufacturero y los millones de puestos de trabajo que genera. Está claro que estos aranceles recortarían, según refleja Nomura en su informe, hasta en 1,3 puntos porcentuales las exportaciones de China y, al mismo tiempo, reduciría la expansión de su Producto Interior Bruto (PIB) este mismo año hasta 0,2 puntos porcentuales. Un crecimiento ya de por sí ralentizado, pero que continúa siendo sólido, ya que el año pasado cerró superando el 5% tal y como se propuso Pekín.

eleconomista.es

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz