Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Se instala el Consejo Nacional para la Calidad para fortalecer la competitividad en el Perú

Foto 02
Con la participación miembros provenientes de ministerios, consejos nacionales, organismos especializados y representantes de universidades.

Compartir:

Para promover la aplicación de políticas de calidad en diversos sectores productivos del país, el Ministerio de la Producción (Produce), junto al Instituto Nacional de Calidad – Inacal – instaló, por primera vez desde la creación del Sistema Nacional para la Calidad con la Ley N° 30224,  el Consejo Nacional para la Calidad (CONACAL), marcando así un verdadero hito en la búsqueda orientada a establecer estándares de calidad que impulsen la competitividad y la innovación en la industria nacional, con productos y servicios de excelencia para los ciudadanos.

El viceministro de Mype e Industria de Produce y presidente del CONACAL, César Quispe Luján resaltó que la creación de este consejo forma parte de una iniciativa pionera destinada a promover y fortalecer políticas de calidad en el Perú, en cumplimiento de la Política Nacional para la Calidad al 2030.

Asimismo, destacó que el CONACAL trabajará de manera colaborativa con entidades públicas y privadas para identificar desafíos y oportunidades en materia de calidad, con miras a dinamizar la economía del país de manera sostenible en cumplimiento de los más altos estándares comerciales.

Entre las principales funciones del Consejo Nacional para la Calidad figura el promover que las políticas de calidad sectoriales se encuentren en el marco de la Política Nacional para la Calidad al 2030; difundir el desarrollo de programas y/o planes nacionales de normalización, evaluación de la conformidad, acreditación y metrología; entre otras importantes funciones.

Además, está integrado por miembros provenientes de 8 ministerios (Economía y Finanzas; Comercio Exterior y Turismo; Energía y Minas; Ambiente; Desarrollo Agrario y Riego; Salud; Trabajo y Promoción del Empleo; y Produce), así como representantes del Consejo Nacional de la Competitividad; CONCYTEC; INDECOPI; Inacal, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; la Asociación de Municipalidades del Perú; gremios empresariales de la gran empresa y MYPE; y universidades.

Cabe destacar que el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez asume la secretaría técnica del CONACAL en su condición de titular de la entidad encargada de la implementación de la Política Nacional para la Calidad al 2030, promoviendo la cultura de la calidad en el país, a través de sus servicios de normalización, acreditación y metrología.

PRISION PREVENTIVA A TRIPULANTES DE BARCO POR TID 1
Intervención fue ejecutada en alta mar por autoridades peruanas.
Auna
Auna observa con interés los negocios de Empresas Banmédica en Chile y Colombia desde el año pasado. La operación, valorizada en alrededor de US$1,000 millones, será sumamente compleja por el interés de grandes competidores internacionales en los activos. Pero, sobre todo, por el aún alto nivel de apalancamiento de la empresa de Enfoca.