Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial | Gato Judicial | Gato Político

Sada Goray: Exdirector de Pesca señala que aumentó cuota de descarga de atún para extranjeros de 20% a 40% por amor al Perú y niega pagos ilícitos.

th
La danza de los atuneros.

Compartir:

La empresaria afirma que se pagó sobornos para la expedición del Decreto Supremo 009-2022-Produce, mientras que Gaspar Cárdenas, dice … es mentira.

En nuevo intento para ser considerada colaboradora eficaz, una de los principales revelaciones es el pago de sobornos a funcionarios del Ministerio de la Producción para que cambien normas de pesca de atún en beneficio de algunos empresarios pesqueros mencionados en este caso,

Sada Goray manifiesta que se hicieron pagos para que un grupo de legisladores («Niños») de Acción Popular, como Darwin Espinoza , para conseguir una ley que reforme el reglamento de la extracción de atún aumentando la cuota de 20% a 40% en beneficio de empresas extranjeras (Europa) que se encuentran paradas en el viejo continente con el Decreto Supremo 009-2022-Produce, publicado el 30 de junio de 2022, durante el mandato del expresidente Pedro Castillo.

Sin embargo, el exdirector general de Pesca y Acuicultura para Consumo Humano Directo e Indirecto del Ministerio de la Producción, Gaspar Cárdenas Infante, como era de esperarse narró una versión completamente diferente a lo expresado por la empresaria Sada Goray.

Sada Goray | Produce | Gaspar Cárdenas Infante

En declaraciones al fiscal Zuar Villarreal Córdova, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Cárdenas confirmó que se hicieron modificaciones al reglamento de la pesca atunera, pero negó que fuera a favor de una empresa o persona en particular, sino por una necesidad de actualizar la normatividad interna y en cumplimiento a compromisos internacionales sobre la extracción de atún: “Como Director General de Pesca (consideré que) se requerían mejoras. (Y estas son): (1) El tema de aumentar el porcentaje de descarga de pesca de cuota extranjera, que pesca en aguas jurisdiccionales peruanas del 20% al 40%; (2) Contratación del 50% de tripulación peruana en embarcaciones extranjeras, ya que antes era solo el 30%; (3) Obligatoriedad de que las empresas peruanas fabriquen o adquieran embarcaciones netamente atuneras”, explicó.

En un período de cinco meses, entre el 11 de junio al seis de noviembre de 2022, el señor Cárdenas ejerció el cargo en Produce, conociendo el origen del Decreto Supremo 009-2016-Produce, publicado el 30 de junio de ese año. Sada Goray alega que hubo pago de coimas a favor de amigos suyos.

Sada Goray | Produce | Gaspar Cárdenas Infante

Testigo. Gaspar Cárdenas reconoció que se reformó la ley relacionada a la explotación del atún, pero fue para la industria en general, no para una empresa o persona. Foto: difusión

El exdirector Gaspar Cárdenas señaló que el Perú, siendo parte de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), debía aplicar reformas a la legislación nacional en cumplimiento de los acuerdos de este organismo: “(Con el Decreto Supremo) se permite que una flota extranjera con el pabellón de su país pueda suscribir un contrato de pesca en aguas territoriales peruanas. Este es el logro más importante del decreto, porque si (la flota nacional) no pescaba la cuota adjudicada por la CIAT al Perú (…), este organismo advirtió que podía reducir la cuota que con el tiempo podía llegar a cero”, manifestó Gaspar Cárdenas al fiscal del Eficcop Zuar Villarreal.

“(Intervinieron) la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, la Dirección General de Pesca Artesanal, la Dirección General de Acuicultura y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones”, apuntó Gaspar Cárdenas.

“Además, dos asesores legales y el viceministro Mario Cavero Polo, fuimos encargados por el ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, en el mes de junio de 2022 para preparar un proyecto de ley de mejora del Decreto Supremo 009-2016-Produce. También se consideró las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe)”, resaltó.

A partir de las declaraciones de Sada Goray, quien sostiene que se pagaron sobornos para la elaboración del indicado decreto, el fiscal Zuar Villarreal le preguntó directamente al exdirector Gaspar Cárdenas: “¿Tuvo conocimiento de hechos ilícitos o irregulares en cuanto a la modificatoria del reglamento del ordenamiento pesquero del atún, el Decreto Supremo 009-2020-Produce?”.

Gaspar Cárdenas contestó: “Ninguno. Todo lo contrario. La emisión de este Decreto Supremo ha mejorado el 80% de la pesquería del atún a nivel nacional, cuya proyección es hacer del Perú una potencia pesquera atunera”.

El fiscal preguntó que empresas o empresarios se han beneficiado con este cambio?, a lo que Cárdenas respondió: “Se ha beneficiado totalmente el sector pesquero piano atunero y el sector procesador de atún en tierra, pues van a recibir más atún para procesar”.

El testimonio del exdirector Gaspar Cárdenas niega la confesión de Sada Goray Chong que se pagó un soborno de por lo menos S/1 millón para la emisión del Decreto Supremo 009-2020-Produce.

Cobre cerró a la baja este jueves en la Bolsa de Metales de Londres

  • noviembre 27, 2025

Un retroceso de 0,4% experimentó el precio del cobre...

Kevin Spacey se enfrenta a tres nuevas acusaciones de agresión sexual

  • noviembre 27, 2025

El actor Kevin Spacey (South Orange, 66 años) deberá esforzarse...

De lo kitsch al crimen organizado: la polémica de Miss Universo destapa una red de tráfico de drogas, armas y huachicol

  • noviembre 27, 2025

Cada paso que ha dado Fatima Bosch hacia la cima...

ks
Las presuntas víctimas han elegido la jurisdicción civil, después de que el actor fuera absuelto de nueve delitos en 2023
miss
Raúl Rocha, el dueño del certamen de belleza, ha pasado en una semana de ser acusado de amañar el premio a favor de la ganadora mexicana a ser perseguido por liderar una red criminal con vínculos dentro de la propia fiscalía federal