Gato Encerrado

Gato Empresarial

ProInversión: En 2025 se adjudicarán el Teleférico de Choquequirao y el Centro de Convenciones por más de US$ 600 millones

Centro de Convenciones de Lima

Compartir:

El próximo año, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión tiene previsto adjudicar dos proyectos turísticos por US$ 618 millones que fortalecerá la infraestructura del país y lo consolidará como uno de los destinos más destacados y atractivos en la región.

En cartera se encuentra el proyecto de «Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao», que se adjudicaría mediante Asociación Público-Privada (APP) y representará una inversión de US$ 265 millones (sin IGV). El proyecto generará un mayor dinamismo en Cusco y Apurímac, puesto que la mejora en el acceso al Parque Arqueológico podría incrementar el flujo de visitante desde 8000 a un millón al año. 

El teleférico de Choquequirao contempla la implementación de un sistema de trasporte por cable con acceso directo al monumento, estaciones centrales en la localidad de Yanama (Cusco) y Huanipaca (Apurímac), sistemas de buses, vías turísticas, y estaciones de salida y llegada de los teleféricos, que complementarán el circuito sur del Perú, junto con el icónico Machu Picchu.

La ejecución del proyecto promoverá la creación de empleo directo e indirecto, impulsará las actividades conexas como hotelería y gastronomía, al igual que reforzará la imagen de Perú como un país que combina historia, cultura y modernidad.

En turismo, se tiene en cartera también el proyecto de «Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima» que considera US$ 353 millones (sumatoria de los primeros 10 años de OPEX, sin IGV). El operador privado se encargará de la operación, explotación, conservación y mantenimiento del inmueble, bajo la modalidad de un contrato de Asociación Pública – Privada (APP) por 15 años.

El inmueble de 15 000 metros cuadrados, administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), cuenta con 18 salas de convenciones multifuncionales distribuidas en ocho niveles, con cuatro plantas subterráneas y diversos espacios de apoyo.

La adjudicación garantizará servicios de calidad y sostenibilidad, fortaleciendo la posición de Lima como un centro de eventos y reuniones en la región. Además, se espera que este proyecto potencie el turismo receptivo hacia otras regiones del país, gracias al flujo de visitantes internacionales que asistirán a congresos, ferias y exposiciones.

Los proyectos del Teleférico de Choquequirao y el Centro de Convenciones de Lima, ambos de iniciativa estatal cofinanciada, son claros ejemplos de cómo las APP pueden transformar al Perú en un destino líder para el turismo cultural y negocios.

Bancarización se elevó de 53% al 65% y penetró segmentos económicos medios y bajo

  • marzo 26, 2025

La industria financiera está experimentando una transformación sin precedentes,...

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón en caso del Aeródromo Wanka

  • marzo 26, 2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de...

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Ljubica Vodanovic
Consultora señala que la penetración de celulares (109.8%) y el acceso a internet (74%) han creado una base sólida para brindar servicios financieros como billeteras digitales, cuyo uso supera el 90% en algunos segmentos.
yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi