Doña Julia Toreblanca, presidenta de la SNMPE acusó que el REINFO es utilizado por mineros informales para explotar zonas no autorizadas y cuestionó una posible ampliación, mientras que el premier Eduardo Arana señaló que busca conocer la preocupación de la población y las autoridades: «Antes de los hechos en Pataz, pedimos que se concluya con el Reinfo porque es una carta blanca y un escudo que usan muchos de los informales para desarrollar actividad minera en lugares donde no están autorizados. Necesitamos que el gobierno ponga un plazo definitivo», dijo a RPP.
No mencionó para nada la necesidad de organizar un censo sobre la actividad aurífera para conocer la magnitud de este fenómeno económico y social. En los predios de la SNMPE, que el primer ministro es íntimo de los dueños de Minera Poderosa
Jugando en pared, la señora Torreblanca también cuestionó la reglamentación de la Ley° 32213, publicada por el Ejecutivo el domingo. Además, señaló que no era necesario que el Ministerio de Energía y Minas establezca el carácter hereditario del Reinfo. Estamos muy preocupados, esa es nuestra reacción porque sabemos que el Reinfo debe llegar a su fin, ojalá en julio, pero el ministro dijo que están pensando en ampliarlo hasta diciembre de este año. Si esa es la intención, no entendemos por qué se reitera una herencia a los Reinfos, que sí estaba contemplada en un decreto supremo del 2017, pero que no tenía el alcance que se tenía planteado en esta oportunidad», aseguró.