Gato Encerrado

Gato Empresarial

Perú tiene más de S/ 33 000 millones para hacer proyectos vía Obras por Impuestos en 2025

Luis del Carpio
El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que la meta de 2025 es llegar a S/ 10 000 millones tras alcanzar, el año pasado, un récord histórico S/ 4200 millones.

Compartir:

El director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la importancia de las Obras por Impuestos (OxI) para acelerar el cierre de brechas de infraestructura ya que actualmente Perú tiene una capacidad para financiar proyectos por más de S/ 33 000 millones a través de este mecanismo.

En su participación en la Conferencia Magistral: Obras por Impuestos para una educación productiva, en la Universidad San Ignacio de Loyola, Del Carpio señaló que dichos recursos se distribuyen entre los gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas del país.

Esta capacidad de financiamiento se mide a través de los Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) que cada año es actualizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el director ejecutivo de ProInversión, el monto sería incrementado en las próximas semanas.

A través de las OxI las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta y otros, financiando y ejecutando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento priorizadas por las entidades del gobierno nacional, regional, local y universidades públicas.

Es decir, permite al sector público y privado trabajan de la mano para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país. “Las OxI nos permiten hacer obras ahora y financiarlas con el pago de impuestos en los próximos años”, dijo el director ejecutivo de ProInversión.

Meta 2025

Luis Del Carpio resaltó que, en 16 años de ejecución de las OxI, se lograron inversiones que superan S/ 11 000 millones, de las cuales S/ 4200 millones se lograron en el 2024 marcando un récord en la historia del mecanismo.

Por ello, ProInversión ha planteado como meta unos S/ 10 000 millones para el 2025. Solo entre enero y lo que va de febrero, se concretaron S/ 201 millones. “Es un instrumento que vamos a avanzar más este año con el MEF”, añadió el director de ProInversión.

Hasta el momento las OxI han beneficiado a más de 22 millones de peruanos con el desarrollo de 639 proyectos a nivel nacional. Las empresas mineras son las que más han apostado por las OxI con una inversión total de S/ 4001 millones (33% del total invertido), seguidos de las empresas financieras con S/ 2143 millones (18%), telecomunicaciones con S/ 1820 millones (15%), manufactureras con S/ 974 millones (8%), constructoras con S/ 980 millones (8%), comercializadoras con S/ 870 millones (7%), entre otros sectores.

Campamento de Southern en Apurímac es incendiado

  • marzo 15, 2025

Un grupo de manifestantes atacó e incendió el campamento...

China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025

  • marzo 15, 2025

Esto no lo esperábamos. Ni nosotros ni buena parte...

Minsur vende el 5% que tenía en Rímac Seguros por S/ 186.8 millones

  • marzo 14, 2025

Minsur informó a la Superintendencia del Mercado de Valores...

Z7JLKSVAKNG7JJ5WQ7FOSJ7E3Q
La empresa no contaría con licencia social.
1
Las filtraciones aseguran que Huawei ya está probando en Dongguan el primer equipo de litografía UVE chino
Rímac
La compradora es Breca Banca, del mismo grupo económico