Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Perú presentó modelo de remediación y transformación de pasivos ambientales mineros en Corea

Durante el 9.º Simposio Internacional de KOMIR, la empresa pública AMSAC presentó proyectos de remediación como el Delta Upamayo, que reflejan los resultados de la recuperación de ecosistemas y el fomento del desarrollo sostenible.

Compartir:

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) participó en el 9° KOMIR International Symposium on Mine Reclamation & Sustainable Mining, simposio realizado recientemente en Corea del Sur, en donde presentó sus principales proyectos de remediación ambiental en Perú, destacando que a la fecha gestiona 1,194 pasivos ambientales mineros de alto riesgo, beneficiando directamente a más de 237,000 personas y restaurando miles de hectáreas de hábitats naturales.

En este importante evento, Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, presentó la ponencia “Remediación de Pasivos Ambientales Mineros en Perú y su Transformación en Activos de Desarrollo”, en la cual destacó su enfoque integral para mejorar la calidad de vida de las comunidades impactadas por la minería y fomentar el desarrollo sostenible en las zonas intervenidas.

“Nuestro compromiso va más allá de la remediación ambiental; buscamos devolver a las comunidades espacios seguros y productivos que contribuyan a su bienestar y desarrollo,” afirmó, Montenegro.

Entre los proyectos más destacados que representan al Perú se encuentra Excélsior, en Pasco, que estabilizó 69 hectáreas y creó sistemas de captación de aguas de lluvia, beneficiando a más de 9,000 personas. Asimismo, el proyecto Delta Upamayo en Junín y Pasco ha restaurado el hábitat para especies de flora y fauna nativas, fortaleciendo la biodiversidad y revitalizando el ecosistema contiguo al Lago Chinchaycocha.

Otros proyectos representativos incluyen Aladino VI en Puno, que estabilizó 24 pasivos ambientales, beneficiando a más de 14,000 personas; Caridad, en Lima, que ha intervenido 90 pasivos ambientales incluyendo la recuperación de la laguna Canchis; y Calioc Chacrapuquio en Junín, con la recuperación de 833 hectáreas mediante reforestación y revegetación generando un bosque altoandino nativo singular, entre otros.

La UE pide “contención” a Israel e insta a la vuelta a la tregua y a las negociaciones en Gaza

  • marzo 18, 2025

La Unión Europea ha “deplorado” este martes el retorno de...

Israel pulveriza por sorpresa el alto el fuego en Gaza con una oleada masiva de bombardeos que causa más de 400 muertos

  • marzo 18, 2025

Israel ha pulverizado el alto el fuego en Gaza...

Seguro de Desgravamen: claves para entenderlo fácilmente

  • marzo 18, 2025

Contratar un crédito permite alcanzar distintos objetivos, pero también implica...

Franja de Gaza
Hamás no da por rotas las negociaciones mientras las familias de los rehenes confirman que Netanyahu “ha hecho realidad” el mayor de sus temores: retomar la contienda sin priorizar las liberaciones
Palestino
Bruselas “deplora” la muerte de civiles en los bombardeos israelíes y reclama la reapertura de la frontera de Rafah para que vuelva a entrar ayuda humanitaria
Gaza
El Gobierno de Netanyahu retoma los desplazamientos forzosos de la población tras lanzar decenas de ataques durante el Ramadán y en plena negociación para avanzar en la tregua. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos se muestra “horrorizado”
Pacífico
Un respaldo financiero que te protege a ti y a tu familia, evitando que las deudas pendientes afecten su estabilidad en caso de un evento inesperado