Gato Encerrado

Gato Empresarial

Perú es el quinto mayor exportador de América Latina y el Caribe

Presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, destacó el progreso notable y sostenido de los despachos peruanos al mundo a lo largo de los años. “Se deben abordar de manera integral los problemas que nos afecta a todos los peruanos, como la criminalidad, la informalidad, la minería ilegal y la falta de accesos a servicios básicos de calidad”, dijo.

Compartir:

Gracias al gran trabajo de los exportadores de posicionar sus productos en los mercados internacionales, Perú ocupó el quinto lugar como país exportador en América Latina y el Caribe en el 2023, solo después de México, Brasil, Chile y Argentina, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, durante la celebración por el Día del Exportador, que se conmemora cada 9 de noviembre.

En su discurso, resaltó el crecimiento exponencial del valor de los envíos nacionales al mundo, que pasó de US$ 6 mil 866 millones en el 2000 a US$ 64 mil 641 millones en el 2023. “Esto demuestra un progreso notable y sostenido a lo largo de los años. Ahora somos el quinto mayor exportador en Latinoamérica, pero a nivel global estamos en el 50°. Aún tenemos más mercados por conquistar”, expresó.

Este incremento, que tuvo una tasa promedio anual del 10.2%, también se debe a la diversificación y el alcance global de los productos peruanos, por lo que en la actualidad es el mayor exportador mundial de uva fresca y ocupa posiciones destacadas en la exportación de pelo fino de alpaca y jengibre. No obstante, por la actual situación macroeconómica global, sumado a problemas internos y externos, se vieron afectados la madera, pesca no tradicional y minería no metálica.

“Como exportadores comprometidos con el progreso y dinamismo del país, solicitamos a las autoridades, de la manera más respetuosa, un real compromiso y abordaje de los problemas integrales que nos afectan a todos: la criminalidad, la informalidad, la minería ilegal y la falta de accesos a servicios básicos de calidad para todas las personas”, manifestó.

Perspectivas

Pérez Alván enfatizó que, pese a los desafíos externos e internos, los empresarios mantienen una visión optimista. Entre enero y septiembre del 2024, las exportaciones aumentaron 14.6%, y las proyecciones de CIEN-ADEX apuntan a un alza de 3.3% en el 2025, alcanzando un estimado de US$ 75 mil millones.

“ADEX reafirma su compromiso de seguir apoyando a esta actividad, promoviendo políticas favorables y asesoría a fin de fortalecer su competitividad. Estamos unidos, sector público y privado, en el propósito de consolidar a Perú como una potencia exportadora en el escenario global”, apuntó.

A su turno, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó el trabajo diario de los exportadores peruanos, el cual permite que el mundo conozca y disfrute los bienes y servicios que produce nuestro país.

“Este día es para destacar la importante contribución de estas empresas al desarrollo económico inclusivo y descentralizado del Perú. No es fácil exportar, requiere de un buen producto y la capacidad de enviarlo correctamente a los mercados internacionales a un precio competitivo. Se necesita visión de futuro, consistencia, innovación y resiliencia, cualidades que han desarrollado con el tiempo y demuestran que sí somos capaces de conquistar el mundo”, dijo.

Excelencia

La ceremonia también fue el escenario de la entrega del Premio a la Excelencia Exportadora, un reconocimiento a las empresas que demostraron compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la apertura de nuevos mercados.

El primer reconocimiento fue a la ‘Trayectoria Exportadora’, el cual fue entregado al fundador y presidente del Directorio de Ecoandino, Carlos Samaniego. Hacia el final de la noche se otorgó el premio más esperado, el de la ‘Excelencia Exportadora’, a la empresa Agrícola Don Ricardo.

En el resto de categorías fueron otorgadas a las empresas Jallalla Peruvian (Estudiante Exportador), ‘Escvdo’ (Emprendimiento Exportador), Topitop (Diversificación de Productos), Ecosac (Diversificación de Mercados), Royal Systems (Exportador de Servicios) y Quicornac (Continuidad Exportadora).

Samsung lanza hoy la nueva línea Galaxy A en Latinoamérica

  • marzo 19, 2025

En un evento exclusivo realizado hoy en São Paulo,...

Ventas de diarios de El Comercio cayó -50.7% desde su nivel prepandemia

  • marzo 19, 2025

Empresa Editora El Comercio tiene menos ventas cada año...

BYD presenta auto eléctrico que carga en 5 minutos y acción de Tesla se sigue derrumbando

  • marzo 19, 2025

Las acciones de Tesla se hunden tras presentación de...

One UI7
Los nuevos Galaxy A56 5G, Galaxy A36 5G y Galaxy A26 5G llegan con Inteligencia Alucinante, más seguridad y privacidad, cámaras mejoradas y mayor durabilidad
El Comercio edificio antiguo
También se desplomaron avisaje en diarios -79.4% y publicidad en canales -8.9%, pero subió productos coleccionables en 41.8%.