Gato Encerrado

Destacado | Gato Político

Perú: En sexto lugar en el gasto militar regional, con más de US$ 3.000 millones

OIP
Armados sin dientes.

Compartir:

En el caso del régimen de Maduro, no hay datos oficiales recientes para poder comparar su situación con la del resto de países de la regiónMartín Pinzón Lemos

En América Latina hay varios conflictos en desarrollo. Los atentados en Colombia durante esta semana han alarmado a la población, mientras que la tensión entre Estados Unidos y Venezuela continúa aumentando cada día más.

Perú se consolidó como el sexto país con la mayor inversión en gasto militar de América Latina y el Caribe, con un monto que ascendió a US$ 3.000.8 millones. Gasto que aún no incorpora la compra de 24 cazas bombarderos Gripen (Suecia) como los que poseen Colombia y Brasil o Rafale que es la fábrica de los antiguos Mirage (Francia) que supone una inversión que superaría los US$ 2.400 millones. Así lo reveló un reciente informe de la firma de análisis de datos Statista, que evidencia el significativo presupuesto que destina el país al rubro de defensa en el contexto regional.

Colombia está en el podio del gasto militar regional, con más de US$10.700 millones

El listado es liderado de forma indiscutible por Brasil, cuyo gasto militar se eleva a US$22.887,5 millones, una cifra que casi duplica a la del segundo lugar, México, que registró una inversión de US$11.825,9 millones y muy cerca, en tercer lugar Colombia con US$ 10.701.1. En conjunto, estos tres países suman más de US$45.400 millones, concentrando la mayor parte del desembolso en defensa de toda la región.

Más abajo en el ranking, y con una diferencia considerable, se encuentra Chile en la cuarta posición, con una inversión que totalizó US$5.491,7 millones. Le siguen de cerca en el bloque de países con gastos superiores a los US$3.000 millones: Argentina, con US$3.121,9 millones, y Perú, con US$3.000,8 millones.

El informe también detalla las cifras de otras naciones de la región, mostrando una amplia brecha entre los presupuestos. Ecuador se ubica en el séptimo puesto con un gasto de US$2.726,3 millones, mientras que Uruguay asignó US$1.590,1 millones a este sector. En la parte baja del listado figuran países con economías más pequeñas, como Bolivia (US$644,3 millones), Paraguay (US$397,9 millones) y, en el extremo, Belice, que cierra el ranking con un gasto de US$26,5 millones.

Este panorama del gasto militar refleja no solo las distintas capacidades económicas de cada nación, sino también las prioridades estratégicas de los gobiernos en materia de seguridad y defensa para la modernización y operación de sus fuerzas armadas. En el caso del régimen de Nicolás Maduro no hay datos oficiales recientes que poder comparar su situación con la del resto de países de la región.