Gato Encerrado

Gato Empresarial

PBI en agosto subió 3.53% impulsada por la minería e hidrocarburos

En cambio, bajó la producción de pesca y del subsector agrícola

Compartir:

El Inei (Instituto Nacional de Estadística e Informática) publicó su informe mensual de Producción Nacional, que indica que esta subió 3.53% en el mes de agosto. También se indicó que entre enero y agosto de 2024, la actividad económica creció un 2.88%, y en el periodo anualizado (septiembre 2023-agosto 2024), la actividad productiva registró un incremento de 1.69%.

El principal impulsor del PBI ha sido el sector de minería e hidrocarburos, que se incrementó en 8.87%. La actividad minera metálica subió 8.86%, impulsada por el mayor nivel de producción de cobre (11.7%), molibdeno (42.4%) y de plata (30%), principalmente; secundada por la evolución ascendente del subsector de hidrocarburos en 8.96%, sobre la base del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (12.8%), gas natural (9.5%) y de petróleo crudo (2.5%).

El sector Comercio aumentó en 2.86%

Durante agosto de 2024, el sector Comercio creció 2.86% impulsado por la mayor comercialización de bienes en el canal mayorista (3.39%) y minorista (3.2%). Mientras que disminuyó la venta y reparación de vehículos (-2.55%). El dinamismo de la venta al por mayor se reportó en el rubro de computadoras, por mayores licitaciones, renovación de equipos y actualizaciones de software; combustible y lubricantes; enseres domésticos, dada la alta rotación de aparatos de uso doméstico (dispositivos electrónicos de audio video, artículos de papelería y textos, línea blanca, productos farmacéuticos y medicinales, de cuidado personal); y maquinaria pesada, equipos eléctricos, industriales y equipos de transporte. El comercio minorista estuvo influenciado por la venta de computadoras y equipos de telecomunicaciones, impulsado por campañas y promociones; la venta en supermercados y minimarkets ante apertura de nuevas tiendas y mayor consumo de combustibles en grifos y autoservicios.

En 6.28% creció el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería

El Inei informó que el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó 6.28% por el resultado favorable de los subsectores Transporte (5.14%) y Almacenamiento y Mensajería (9.46%).

En el subsector transporte destacó el rubro transporte por vía terrestre y tuberías (3.27%), ante el mayor tráfico en carretera de pasajeros (3.3%) y carga (2.5%). Además, se intensificó el transporte por ferrocarril (24.6%), debido a la mayor movilización de pasajeros y carga; así como el transporte por tubería (9.33%), debido al aumento de la producción de hidrocarburos. El transporte por vía aérea se incrementó en 12.44%, por el mayor movimiento de pasajeros y carga, nacional e internacional. El transporte por vía acuática aumentó 4.94%, como resultado del mayor transporte de carga en vía marítima.

Por otro lado, el resultado del subsector almacenamiento y mensajería se sustentó en el alza del servicio de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (9.57%), así como de los servicios postales y de mensajería (7.74%).

El sector pesca se redujo en -27.78%

Por otra parte, el sector Pesca disminuyó en -27.78%, explicado por el menor desembarque de origen marítimo (-27.09%) y continental (-33.08%). En la pesca de origen marítimo influyó una menor captura de especies destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), extrayéndose 297 toneladas del recurso en agosto de 2024 frente a 182,636 toneladas de agosto del año 2023, que significó una disminución de 99.8%. Sin embargo, la captura para consumo humano directo creció 14.92%, principalmente la orientada a congelado (36.5%), enlatado (21.8%) y para consumo en estado fresco (0.3%); en tanto que, para la preparación de curado disminuyó en 28.6%.

En la pesca de origen continental (-33.08%) se reportó menor extracción de especies para consumo en estado fresco, congelado y preparación de curado. En tanto, en los ocho primeros meses de este año, el sector pesca se incrementó en 33.61%.

En enero-agosto, la pesca tiene un avance de 33.61%.

Sector Agropecuario se contrajo en agosto -2.29%

El sector agropecuario disminuyó 2.29% en agosto de 2024 respecto a similar mes del año anterior. Asimismo, el subsector agrícola se redujo un -5.25%, debido a los menores volúmenes de producción de aceituna (-98.6 %), algodón rama (-97.7%), maíz amiláceo (-30.8%), frijol grano seco (-26.1%), papa (-24.6%), palta (-18.7%) y cacao (-11.3%). Estas caídas en la producción se explican por las menores superficies sembradas, sumadas a las condiciones climáticas adversas. Por el contrario, el subsector pecuario creció un 1.85%, impulsado por los mayores volúmenes de producción de porcino (3%), ave (2.8%), vacuno (0.8%) y leche fresca (0.4%).

No obstante, entre los meses de enero y agosto de 2024, esta actividad presentó un avance de 2,65%.

Todo lo que sabemos del iPhone Air: el nuevo modelo que prepara Apple para revolucionar el mercado

  • enero 13, 2025

Apple está desarrollando un nuevo modelo de iPhone más...

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

Jueza Juana Caballero
Colegiado ordena se devuelva la acusación al juez de control para que él la pase a investigación preparatoria.
air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.