El Producto Bruto Interno (PBI) está rebotando este año tras la caída de -0.6% en el 2023. El ministro de Economía, José Arista, había proyectado un crecimiento de 3.2% para el 2024 y Julio Velarde de 3.1%, y está apuntando a eso.
El último Informe de Producción Nacional del INEI indica que el crecimiento en octubre fue de 3.38% y en el acumulado enero-octubre van 3.02%. En este resultado destacó el crecimiento de los sectores Agropecuario (13.41%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (5.42%), seguido de Otros Servicios (4.87%); Construcción (4.86%); Administración Pública, Defensa y otros (4.25%), y Alojamiento y Restaurantes (4.04%). Mientras que tuvieron desempeño negativo los sectores de Pesca y Minería.
El sector Agropecuario aumentó significativamente en 13.41%, por el resultado positivo del subsector agrícola (21.43%), asociado a los mayores volúmenes obtenidos de pallar grano seco (646.8%), algodón rama (234%), mango (152.1%), orégano (116.8%), limón (55.2%), mandarina (12.1%) y papa (10.7%).
El sector Construcción se incrementó en 4.86% evidenciado en el incremento del consumo interno de cemento (3.21%) y el avance físico de obras públicas (8.4%). La recuperación del consumo interno de cemento se sustentó en el avance de proyectos en construcción del sector privado, como obras en infraestructura para el servicio del sistema eléctrico, trabajos en el ámbito minero, de almacenamiento y ampliación de depósitos, mejora de locales y centros comerciales, en plantas industriales, entre otras. El avance físico de obras públicas se registró en los ámbitos del gobierno Nacional y Regional. Según tipo de obra, destacó la ejecución de obras de servicios básicos, construcción de edificios no residenciales y prevención de riesgos. En cambio, se redujeron los proyectos de infraestructura vial.
Entre las obras del Gobierno Nacional están los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de Ventanilla en el Callao, la ampliación del servicio de protección en la quebrada Huaycoloro, el mejoramiento del Hospital Antonio Lorena en el Cuzco, ampliación del Hospital de apoyo Tomas Lafora en el distrito de Guadalupe en La Libertad y el mejoramiento de la Institución Educativa de inicial, primaria y secundaria Seis de Agosto en Junín. En las obras del Gobierno Regional están la creación del servicio de seguridad ciudadana local en Ica, el mejoramiento del Hospital de Pampas ubicado en el distrito de Pampas en Huancavelica y la ampliación de la Universidad Nacional Intercultural de La Selva Central Juan Santos Atahualpa en el distrito de Pichanaqui en Junín.
El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería avanzó en 5.42% por el resultado positivo del subsector transporte (5.36%), así como del subsector almacenamiento y mensajería (5.59%). El incremento del subsector transporte estuvo influenciado por el mayor tráfico en carretera de pasajeros (3.2%) y carga (1.8%); así como del transporte por ferrocarril (16%), con incremento del movimiento de pasajeros. En cambio, disminuyó el transporte por tubería (-4.2%), debido a la contracción de la producción de hidrocarburos. El transporte por vía aérea creció en 15.82%, por el aumento del movimiento de pasajeros y carga, nacional e internacional. El transporte por vía acuática aumentó 0.44%, como resultado del mayor transporte de carga por vía marítima. El avance del subsector almacenamiento y mensajería se sustentó en el incremento del servicio de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (5.34%), así como de servicios postales y de mensajería (10.99%).
El sector Alojamiento y Restaurantes aumentó 4.04%, por incremento del subsector restaurantes (3.87%) y del subsector alojamiento (5.49%). El resultado positivo del subsector restaurantes fue determinado por el avance en las actividades de restaurantes (3.92%), servicio de bebidas (6.15%), servicios de comida para empresas de transporte y concesionarios (2.27%) y suministro de comidas por encargo (27.22%).
La Administración Pública tuvo un avance de 4.27% por mayores actividades de la Contraloría, del Congreso, de los sectores Salud, Justicia, Educación, Agricultura, Cultura y Economía, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. El sector Defensa tuvo un avance de 4.14% debido al aumento en servicios de mantenimiento del efectivo militar, atención médica básica, agregaduría militar, acciones en el exterior, educación continua para militares y atención médica especializada.
El sector Otros Servicios, que subió 4.87%, incluye servicios inmobiliarios y servicios personales.