El expresidente Francisco «Pancho» Sagasti quedó al borde de ser inhabilitado para ejercer función público por un periodo de 10 años, porque la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó con 22 votos a favor y 3 en contra (19/2/25), el informe que recomienda la sanción, por haber descabezado a la Policía Nacional del Perú (PNP) al haber dado de baja a 19 generales para poder colocar al «adú» del exministro del Interior Rubén Vargas, el general PNP César Augusto Cervantes, puesto 18 en el escalafón.
Rubén Vargas abogado de de la PUCP es un reconocido caviar de las huestes que llevó al Mininter el exministro Gino Costa en el gobierno de Alejandro Toledo.
El expresidente Sagasti se tomó unos minutos para declarar a la prensa, en medio de dimes y diretes con varios reporteros, señalando: «No voy a ser candidato. Tengo 80 años y hacer una campaña hasta los 82 y gobernar hasta los 87, cuando uno reconoce que a cierta edad lo energía no es la misma. Yo sé, por experiencia personal, lo que se requiere y lo que demanda ser presidente de la república de nuestro país» aludiendo indirectamente que las diversas bancadas se mueren de miedo a que presente su candidatura a la presidencia por el partido Morado.
Asimismo, el exmandatario, un egolátra reconocido, señalo que tiene las ideas claras y los conceptos necesarios para ejercer el cargo, pero volvió a resaltar sobre el desgaste que tendría si llegara al sillón de Palacio: “Requiere energía, conocimiento, capacidad de articulación, escuchar a todos, evitar los pleitos y líos entre los poderes del Estado. Convocar al sector privado, convocar a la sociedad civil como ustedes son testigos de lo que se hizo durante el proceso de vacunación (sin mencionar porque compró cinco millones de vacunas chinas a US$ 73 cada dosis, mientras las vacunas Pfizer costaron US$ 13)… ”.
Cabe precisar que Sagasti descabezó a la Policía Nacional del Perú al haber mandado al retiro al 90% de sus altos mandos, situación que no habría atrevido con el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.
Cabe recordar que en 2020, el entonces jefe de Estado asumió el poder, tras las marchas juveniles que se produjeron tras la vacancia de Martín Vizcarra y la asunción de Manuel Merino, promocionadas en transmisión en cadena, como la teletón, por la televisión nacional, porque el empresariado que marchó ese día, acusaba a Merino, que como presidente del Congreso, el primer retiro de las AFPs.
La Comisión Permanente del Congreso sometió a votación el informe final de la denuncia constitucional interpuesta contra él y sus exministros del Interior, Rubén Vargas y José Elice, siendo él de Vragas postergado por pedido del acusado.
Queda pendiente la votación en el pleno.