La Corte Superior de Justicia del Callao inauguró el Juzgado permanente en Extinción de Dominio, cuyo propósito es atacar la base económica del crimen organizado y el enriquecimiento ilícito, recuperando los bienes que provengan del narcotráfico, sicariato, trata de personas, minería ilegal, o la corrupción, sin necesidad de una sentencia penal previa.
Al inaugurar este órgano jurisdiccional, el juez supremo Manuel Luján Túpez, Coordinador nacional del Subsistema especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial, afirmó que su finalidad es proteger el orden público, la moral social y el patrimonio del Estado, enfrentando con firmeza a las organizaciones criminales y a quienes se benefician del delito.
Manifestó que los delincuentes utilizan a otras personas para poner a su nombre propiedades y bienes de origen ilegal y añadió que “cada centavo recuperado o bien extinguido es una bala menos, una vida más. (…) Los activos recuperados equivalen a más escuelas, más carreteras, más obras de bien social, y es nuestra tarea lograr este objetivo”, recalcó el juez supremo.
Destacó también el trabajo de la Policía Nacional, la Procuraduría y las fiscalías especializadas en extinción de dominio, en la lucha contra el crimen organizado; y exhortó a la magistrada Janet Marisol Cachay Silva, jueza del juzgado de extinción de dominio del primer puerto, a seguir dando logros y continuar de manera responsable la labor jurisdiccional.
En tanto, el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, anunció que este juzgado convertido en permanente (antes era transitorio) logró recuperar en favor del Estado S/ 22 461 500.65 durante el año 2025, ocupando el primer puesto a nivel nacional, y la mayoría de casos fueron por minería ilegal. Su competencia incluye los Distritos Judiciales del Callao, Ventanilla y Huaura.
Participaron en este acto inaugural, el Director de Defensa Pública del Callao, Pedro Fuentes Sotelo; el decano del Colegio de Abogados, Luis Mitta Curay; la decana del Colegio de Periodistas de la provincia constitucional, Flor Mendoza Hernández; representantes de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional, así como jueces y fiscales chalacos.
Funciones principales
Su función es tramitar y resolver el proceso de extinción de dominio, trasladando al Estado la titularidad de los bienes patrimoniales que se derivan de actividades ilícitas, tales como delitos contra la administración pública, contra el medioambiente, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro, extorsión, trata de personas, lavado de activos, contrabando, defraudación aduanera, defraudación tributaria, minería ilegal, estafa, delitos informáticos contra el patrimonio y otras con capacidad de generar dinero, bienes, efectos o ganancias de origen ilícito o actividades vinculadas a la criminalidad organizada.
El proceso de extinción de dominio se enfoca en los bienes de procedencia o destino ilícito, más no en determinar la responsabilidad penal del titular o propietario.
Dato:
Son 8 Cortes Superiores del país que contarán con un Juzgado permanente de Extinción de Dominio, como parte de la primera fase de esta implementación nacional.



