Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

Ministro Salardi baila con Ricky Martin: pasito pa’ lante, pasito pa’ atrás

José Salardi

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, emulando al puertorriqueño Ricky Martin, primero entonó: “un, dos, tres, un pasito pa’lante María” elevando la meta del crecimiento del PBI del 2025, porque sin revelar otro argumento que su optimismo, incrementó el pronóstico de 3.1 % (23/8/25) previsto en el Marco Macroeconómico Multianual, a un 4 % (24/2/25). Para la galería, este vehemente vaticinio, cual mago lo sacó del sombrero como un conejo, para superar el 3.3 % del PBI del 2024 que consiguió su antecesor José Arista —insuficientemente publicitado por los fans que el exministro conserva en la CONFIEP— porque sin llegar a ser imposible de remontar, es una valla apreciable que requiere el viento a favor de los precios internacionales del cobre y el oro, que en este primer trimestre han puesto lo suyo.

No obstante, la previsible “Guerra Comercial del Fin del Mundo” de Donald Trump ha llevado al titular del MEF a rebajar la cifra del 2025 de 4 % a 3.5 % en la publicación del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2024-2027 (IAPM): “el panorama internacional se ha tornado incierto debido a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China… (y a modo de disculpa) alrededor del 60 % de la variabilidad del crecimiento se explica por choques internacionales…” (30/4/25). Empero, Juan Carlos Odar de Phase apunta: “Es ‘rarazo’, el IAPM menciona al inicio un rango entre 3.5 % y 4 % del PBI, mientras que, en los cuadros anexos se consigna 3.5 % sin rango, y más bien la Nota de Prensa ratifica el 4 %, que es una proyección informal” (X 1/5/25).

En realidad, el MEF no debería jugar con las cifras, porque lo que es bueno para el ritmo caribeño, “pasito pa’lante, pasito pa’atrás”, es fatal para la credibilidad que debe exhibir un ministro de Economía, cuya principal función es sembrar certezas para incentivar la inversión y nunca alentar y/o incrementar la incertidumbre.

Asimismo, en el reciente Avance Coyuntural del INEI (1/5/25) resultan alentadores los resultados en este primer trimestre en: pesca, inversión pública y recaudación fiscal, aunque la producción del sector eléctrico muestra apenas un 1.9 %. Cifra sumamente extraña que el ministro debería explicar, porque sin crecimiento del consumo eléctrico no hay mayor producción. Una tautología. Asimismo, el sector minería y el consumo de cemento, vitales en la reactivación, revelan incrementos trimestrales no muy significativos de 2.38 % y 2.33 % respectivamente, que no son precisamente las cifras que el MEF esperaba.

El IAPM, además, indica que el crecimiento será impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna… costos de financiamiento favorables —no obstante, el BCR se ha quedado congelado desde inicios del año con una tasa interbancaria de 4.25 %—, aceleración del gasto privado, destacando el repunte de la inversión minera en 8 % (US$ 5,000 millones) explicada por: San Gabriel (oro) de Buenaventura, US$ 650 millones; Chalcobamba I (cobre) de Las Bambas; Toromocho II (cobre) de Chinalco, US$ 815 millones; Reposición Antamina (cobre) de Antamina, US$ 1,604 millones. En buena hora.

En adición, se vuelven a repetir proyectos “congelados” como: Romina (zinc) de Volcan, US$ 147 millones; Reposición Raura (zinc) de Raura, US$ 76 millones; a los que se agregan los “ahuesados”: Corani (plata) de Bear Creek, US$ 579 millones —que está listo desde el año 2012— y Zafranal (cobre) de Teck Resources, US$ 1,900 millones —que se anunció para el 2024, después el 2025, y aún no se observa ningún movimiento.

Expreso

Importante caída del cobre este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres

  • julio 9, 2025

Una caída de 2,9% experimentó el precio del cobre...

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

  • julio 9, 2025

El Madrid y el PSG se miden este miércoles...

El fabricante de Ray-Ban se dispara en Bolsa ante el desembarco de Meta en su capital

  • julio 9, 2025

Las acciones del fabricante de Ray-Ban, EssilorLuxottica, suben más...

Antiguo Aeropuerto Jorge Chávez
El antiguo Aeropuerto Jorge Chávez tuvo un record de tráfico de pasajeros de 24.3 millones de pasajeros el 2024
mbappe
El francés juega con el Madrid por primera vez contra su exequipo, que trató de retenerle con un último contrato por tres años, y con el que intenta rebajar la tensión de sus disputas judiciales
rayban
El gigante tecnológico habría adquirido una participación minoritaria en la empresa en plena apuesta por los dispositivos ‘wearables’