- Se trata de Micron, Microchip, BE Semiconductor, Marvell y AMD
- Estas compañías superarán el crecimiento de la ‘reina de la IA’
Cuando se habla de Inteligencia Artificial y revolución tecnológica se piensa rápidamente en una compañía: Nvidia. Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, esta compañía norteamericana está siendo la estrella y reina indiscutible. En 2024, los expertos esperan que Nvidia duplique su cifra de ganancias con respecto a 2023 y, a medio plazo, las previsiones ya la sitúan como una de las cinco compañías mundiales que sobrepasará los 100.000 millones de beneficio neto. Pero más allá de su liderazgo, no es la única empresa que se está beneficiando del momentum y, de hecho, hasta cinco firmas le ganan la carrera del crecimiento de los beneficios en el bienio. Micron, Microchip, BE Semiconductor, Marvell y Advanced Micro Devices (AMD) duplicarán, al menos, sus ganancias en 2025 y 2026.
A finales de septiembre, Micron Technololgy (uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es) presentó sus resultados correspondientes al ejercicio de 2024 (su ejercicio fiscal comienza en septiembre). Tras un 2023 en el que la compañía sufrió pérdidas de más de 5.500 millones de euros, este año ha reportado un beneficio neto de 720 millones. Esta cifra de ganancias se disparará en los próximos ejercicios y se situará cerca de los 13.500 millones en 2026, lo que supone un incremento de más de un 1.700% en tan tres ejercicios. Ninguna empresa de chips del mundo crecerá tanto por beneficios.
La firma estadounidense es una de las líderes mundiales en la fabricación de tecnologías de memoria y almacenamiento como DRAM y NAND, que se emplean también en el desarrollo de IA. Desde Mizho Securities apuntan, de hecho, a «la demanda más fuerte de lo esperado, impulsada por las tecnologías de nueva generación de Micron en los mercados de DRAM y NAND», como uno los catalizadores de la compañía en el medio plazo. La empresa pasará así de adquirirse en bolsa a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 74 veces en 2024 a 8 veces para 2026, lo que supone un abaratamiento del 89%.
En bolsa, la compañía ha marcado en 2024 máximos históricos en los 153 dólares. Ahora, cotiza un 33% por debajo y recupera la cota de los 100 dólares por acción. Los analista aconsejan tomar posiciones en el valor para el que estiman subidas en el parqué del 46% en los próximos meses.
Solo una empresa europea se cuela en una lista que domina claramente Estados Unidos. Los expertos proyectan que la neerlandesa BE Semiconductor pasará de registrar unas ganancias de apenas 179 millones de euros en 2024 a superar los 420 millones en 2026, esto es, un incremento del 138%.
Esta compañía se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipos de ensamblaje de semiconductores y, desde Barclays, ven a la empresa capaz de dominar este nicho de mercado a nivel mundial: «Vemos a BE bien situado en el espacio de ensamblaje y con capacidad para dominar el mercado el mercado«. Tras marcar máximos históricos este año en bolsa, los analistas recomiendan comprar sus acciones para aprovechar este crecimiento que también se dará en el parqué, pues ven a BE un 25% por encima de los niveles actuales.
Microchip Technology, otra estadounidense, se dedica a la fabricación de microcontroladores, memorias y semiconductores analógicos. Para este ejercicio (que finalizará en mayo de 2025), los expertos esperan que con la explotación de su negocio consiga unas ganancias de casi 840 millones de euros. Apenas tres ejercicios después, esta cifra se situará cercana a los 2.000 millones, lo que supone aumentar en este trienio sus beneficios un 132%. «Somos optimistas respecto al posicionamiento competitivo de la firma en los mercados automovilístico, industrial y de consumo, y esperamos que la empresa se beneficie de tendencias clave como el 5G, la electrificación de vehículos, los ADAS y el gasto en centros de datos», explican desde Needham.
Los analistas recomiendan comprar sus acciones que durante este año han tocado también máximos históricos. Ahora, cotizan un 33% por debajo, pero con la perspectiva de acercarse de nuevo a estos altos.
Otra compañía de Tressis Cartera Eco30 se cuela en esta lista: la americana Marvell Technology. Los expertos esperan que esta compañía de semiconductores aumente su nivel de ganancias un 132% en tres ejercicios, pasando de unos beneficios de algo más de 1.200 millones de euros en 2024 a más de 2.800 millones en 2026.
En el mercado norteamericano, la compañía se encuentra cerca de marcar nuevos máximos históricos y, aún en estas cotas, los analistas siguen aconsejando tomar posiciones en su cotización aunque estiman que sus acciones están a punto de agotar su potencial.
Por primera vez en su historia, AMD registrará en 2024 un beneficio de más de 5.000 millones. En apenas tres ejercicios, este nivel de ganancias se duplicará y superará los 10.000 millones de euros en 2026. Al igual que el resto de compañías, este año sus acciones también han marcado altos históricos y cuenta con un recorrido alcista del 36% para los siguientes meses.
eleconomista.es