Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

Los retos de Jerí

José Jerí

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

José Jerí juró como nuevo presidente de la República en la primera hora de la madrugada del último viernes, y su primera reunión en Palacio, al mediodía, fue con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. ¿De qué hablaron? Aún no se sabe, pero tal vez de los retos que debe afrontar el breve gobierno.

El primer reto que tiene que lograr Jerí es un gabinete de consenso con el resto de bancadas del Congreso, que obtenga fácilmente el voto de confianza.

El segundo es continuar con la pujante inversión pública. Según el MEF, la inversión pública enero-setiembre asciende a S/ 39,194 millones, un 7 % más respecto al mismo período del año previo, todo un récord. De ese monto, los gobiernos regionales invirtieron S/ 9,755 millones, un aumento de 9.5 %, y los gobiernos locales invirtieron S/ 13,752 millones, un aumento de 9.8 %.

El gobierno de Jerí debe seguir con este impulso, porque las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) indican que la inversión pública subirá 6.5 % este año, pero en 2026 solo subiría 1 %. El MEF estima que el PBI crecerá este año en 3.5 % y realiza jornadas de trabajo para destrabar cuellos de botella en inversión pública en gobiernos regionales y locales.

Una parte importante de la inversión pública son las Escuelas Bicentenario, que para fin de año entregarán 75 colegios del primer paquete por S/ 5,900 millones, y se ha lanzado un segundo paquete (25/8/25) para 17 nuevos colegios, ejecutados en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Finlandia como socio estratégico.

El gobierno de Jerí debe continuar y aumentar este programa de Escuelas Bicentenario, que eleva la calidad del servicio educativo.

El tercero es comprometerse a cortarle el caño a Petroperú o reorganizarla pronto, para evitar mayores pérdidas. El mes pasado, el MEF aprobó una emisión de bonos internos por hasta US$ 287.3 millones (RM N.º 447-21/9/25) para cumplir obligaciones relacionadas con la garantía estatal a favor de Petroperú, y la amortización y pago de intereses estará a cargo del MEF, que empleará recursos asignados al pago de la deuda pública.

José Gonzales, de GCG Advisors, señaló que: “Petroperú no está en default financiero, pero sí enfrenta una mora operativa con su cadena de suministro, que requiere liquidez inmediata para mantener la refinación y el despacho” (8/10/25).

El cuarto es que, si el Congreso no logra aprobar a tiempo la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), solo queda la enésima ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El quinto es que el gobierno de Jerí debe reducir el déficit fiscal. Según las reglas fiscales vigentes, el déficit fiscal debe ser de 2.2 % en 2025 y 1.8 % del PBI en 2026.

Si bien el déficit fiscal ha estado disminuyendo este año —comenzó el año en 3.6 % y se redujo a 2.4 % del PBI en agosto—, sigue por encima de la regla fiscal. La reducción se ha logrado gracias a disminuciones del gasto no financiero del gobierno, pero también por mayores ingresos por la recaudación minera, debido a los altos precios del oro y el cobre.

Jerí debe evitar medidas populistas que incrementen el gasto público.

Expreso

Dominic Thiem, excampeón de Grand Slam: «El tenis es para ricos, de los 13 a los 18 debes gastar un millón de euros»

  • octubre 13, 2025

Alcanzar la élite deportiva no solo supone una inversión de tiempo...

Trump amenaza a Rusia con ceder a Kiev sus temidos misiles Tomahawk

  • octubre 13, 2025

El republicano trata de aprovechar su impulso pacificador en...

Los retos de Jerí

  • octubre 13, 2025

Desde el Faro Por: Rafael Hidalgo José Jerí juró...

Se espera un desempeño ‘flat’ hacia fines de año, es decir, sin variación significativa, y es probable que el 2026 se mantenga en ese nivel.
tdt
Se retiró del tenis el pasado año y actualmente se dedica a formar jóvenes talentos y por ello sabe de más el sacrificio económico que hay que hacer desde muy joven para llegar a lo más alto
Tomahawk
Un ataque con misiles Tomahawk, en una imagen de archivo. Ho New (Reuters/Kenneth moll)
José Jerí