Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Las cinco empresas que pueden revolucionar la IA.

1200x655_IA-mining
La tierras raras que controla china son vitales,

Compartir:

La carrera secreta por los materiales que sostendrán la IA: cinco compañías que pueden cambiarlo todo

  • Controlar los metales críticos y tierras raras es la nueva ruta de la seda del siglo XXI y clave geopolítica
  • Más allá del software y el silicio, la frontera de la IA está en los metales que la hacen posible
  • Hafnio, niobio o superconductores son los ladrillos invisibles sobre los que se construirá el mundo que viene

Este fin de semana, entre informes polvorientos, gráficos olvidados y apuntes que había ido acumulando durante meses, me encontré con un vector que había dejado aparcado. La minería atómica y los materiales exóticos. Mientras sorbía mi tercer café y pensaba en la cartera de futuro que estoy sembrando para mis hijos, esa cartera que cada semana abro para los lectores de elEconomista.es, tuve la sensación de haber tocado uno de esos puntos donde la ciencia, la geopolítica y la inversión se cruzan de forma inevitable.

Vivimos en un mundo que todavía respira silicio. Los algoritmos mueven decisiones, los centros de datos laten como nuevos corazones y la inteligencia artificial se ha convertido en el idioma de esta década. Pero la verdadera frontera no va a estar en el software. Va a estar en los elementos que hacen posible que todo ese software exista. En los materiales que todavía no dominamos. En los metales críticos, las tierras raras, el hafnio, el niobio y los superconductores. La materia prima del futuro. Los ladrillos invisibles sobre los que se construirá el mundo que viene.

Imaginen un planeta donde cada vehículo eléctrico, cada turbina eólica, cada satélite militar y cada chip cuántico dependan de unos pocos gramos de un material que solo se encuentra en minas remotas o que requiere técnicas avanzadas para ser separado y purificado. Imaginen que la ventaja estratégica de un país no esté ya en sus algoritmos, sino en el acceso a un mineral que determina quién puede fabricar el próximo procesador, el próximo dron autónomo o el próximo reactor modular. Esa roca que nadie mira. Ese gramo que lo altera todo.

Y es aquí donde la historia se vuelve fascinante, porque esta revolución no es solo tecnológica. Es industrial, geopolítica y profundamente financiera. La cadena de suministro de estos materiales es la nueva ruta de las especias, la nueva seda del siglo XXI. Quien controle estos recursos controlará la fuerza que alimenta la inteligencia artificial, la defensa, la exploración espacial y la computación cuántica.

Por eso, como cada semana, vuelvo a invitar a los lectores a mirar un poco más lejos. Mientras muchos observan lo que ya está construido, nosotros buscamos lo que está naciendo. Mientras el mercado se mueve en el corto plazo, nosotros pensamos en un horizonte de veinte a veinticinco años. Y entre todos los sectores que analicé este fin de semana, los suelos más fértiles estaban bajo tierra, en la mina, en esos metales exóticos que van a sostener las industrias del futuro y que podrían convertirse en algunas de las semillas más poderosas de la cartera que estoy construyendo para mis hijos.

A continuación, cinco compañías que ya están trabajando en el corazón estratégico de esta revolución de materiales. Empresas que no dependen del relato, sino de un recurso físico cuya importancia crecerá con cada avance en inteligencia artificial, computación cuántica o defensa avanzada.

1. MP Materials (NYSE: MP)

Estados Unidos quiere reducir su dependencia de China en tierras raras y MP Materials es su pieza central. Controla Mountain Pass, la única mina importante de tierras raras en territorio norteamericano. Su producción de neodimio y praseodimio es clave para fabricar imanes permanentes utilizados en motores eléctricos, drones, turbinas eólicas y sistemas de guiado militar. Si hablamos de autonomía estratégica, MP Materials es el pilar sobre el que se construye la independencia tecnológica de Estados Unidos.https://widget.spreaker.com/player?episode_id=68674469&theme=light&playlist=false&playlist-continuous=false&chapters-image=true&episode_image_position=right&hide-logo=true&hide-likes=false&hide-comments=false&hide-sharing=false&hide-download=false&cover_image_url=https%3A%2F%2Fd3wo5wojvuv7l.cloudfront.net%2Fimages.spreaker.com%2Foriginal%2F6efb32d6badbd10fc3dfef1c987c34ce.jpg&color=ff6600

Técnicamente, a corto plazo el título está desarrollando una corrección que interpreto como una simple digestión de la fortísima subida previa, esa escalada que durante el último año llevó al valor desde la zona de 10 dólares hasta los 100. Tras semejante verticalidad, la cotización ha optado por desandar la mitad del recorrido, corrigiendo de 100 a 50 dólares, un ajuste que ya empieza a ser lo bastante razonable como para valorar compras parciales en MP Materials. En el peor de los escenarios, la corrección podría estirarse hacia la zona de 30-40 dólares, que coincide con el amplio hueco alcista abierto en su día y con la directriz que guía las subidas desde los mínimos del año pasado. Ese rango sería la oportunidad óptima para plantar esta semilla con visión de largo plazo.

1. MP Materials (NYSE: MP)
1. MP Materials (NYSE: MP)

2. Lynas Rare Earths (ASX: LYC o el ADR: LYSDY )

La gran alternativa occidental. Con minas en Australia y capacidad de procesamiento en Malasia, Lynas es hoy el único gran productor de tierras raras fuera de China. Su ventaja competitiva no es solo geológica, sino regulatoria y logística. En un mundo donde la seguridad de suministro importa tanto como el volumen, Lynas es un valor estratégico tanto para Japón como para Estados Unidos. Su crecimiento está directamente ligado al auge de los motores eléctricos y la electrónica avanzada.

Técnicamente, ha corregido el 61,80% de Fibonacci de todo el último movimiento alcista que nació en los mínimos del año pasado desde los 3,60 dólares. En el peor de los casos valoro una caída a los 6,35 dólares, por donde discurre su directriz alcista de largo plazo.

2. Lynas Rare Earths (ASX: LYC o el ADR: LYSDY )
2. Lynas Rare Earths (ASX: LYC o el ADR: LYSDY )

3. Energy Fuels (NYSE: UUUU)

Un actor híbrido y tremendamente interesante. Energy Fuels combina la producción de uranio, vanadio y tierras raras en un único ecosistema industrial. Su planta White Mesa, en Utah, es una de las pocas del mundo capaces de producir concentrados de tierras raras de alta pureza en Occidente. Mientras los reactores modulares avanzan y la demanda de uranio vuelve a crecer, Energy Fuels se posiciona como un jugador crítico para la transición energética y la seguridad nacional norteamericana.

Como sucede con la gran mayoría de compañías del sector, durante las últimas semanas el precio está sifriendo una dura corrección que está sirviendo para digerir la potente subida anterior, tras la cual considero que lo más probable es que la tendencia alcista se retome. En el peor de los casos podría caer a la zona de los 5,25-8,70 dólares, que es la parte inferior y superior de un amplio hueco que abrió al alza meses atrás.

3. Energy Fuels (NYSE: UUUU)
3. Energy Fuels (NYSE: UUUU)

4. Iluka Resources (ASX: ILU)

Especializada en zirconio y rutilo, Iluka es uno de los principales productores de minerales que se utilizan en cerámicas avanzadas, aleaciones de alta temperatura y componentes resistentes utilizados en defensa y aeroespacial. Además, la compañía está invirtiendo en un proyecto de tierras raras en Australia que podría convertirla en un actor dual: minerales industriales y estratégicos. Una empresa con músculo geológico, diversificación y visión de largo plazo.

Sus acciones se encuentran desde hace años dentro de un amplio canal bajista. Para que salga del mismo debería romper resistencias que encuentra en los 10 AUD.

4. Iluka Resources (ASX: ILU)
4. Iluka Resources (ASX: ILU)

5. Albemarle Corporation (NYSE: ALB)

Aunque conocida por ser uno de los mayores productores de litio del mundo, Albemarle se mueve también en el terreno de los materiales avanzados y las soluciones químicas de alta pureza. En un mundo eléctrico, el litio sigue siendo la columna vertebral de las baterías, pero la compañía está diversificando hacia compuestos utilizados en semiconductores, defensa e industria aeroespacial. Es una de las grandes en tamaño, pero también una de las que mejor puede escalar si la demanda global de materiales estratégicos continúa creciendo.

Su cotización ha experimentado una fuerte subida durante los últimos meses, algo que le hace restar atractivo a corto plazo. Para mostrar fortaleza y alejar los riesgos bajistas a medio plazo la subida debería de superar resistencias en los 150-160 dólares.

5. Albemarle Corporation (NYSE: ALB)
5. Albemarle Corporation (NYSE: ALB)

Y en la sombra…las que aún no cotizan

Y mientras estas compañías cotizadas ya disputan su lugar en la gran partida estratégica de los materiales exóticos, hay otras que aún trabajan en silencio, en esa penumbra donde nacen las verdaderas disrupciones. Son proyectos privados, difíciles de seguir y casi imposibles de valorar, pero si alguna vez dan el salto al parqué podrían convertirse en algunas de las mejores semillas de las próximas décadas.

  • Noveon Magnetics, en Texas, es probablemente una de las más prometedoras. Su enfoque no consiste en extraer más, sino en recuperar lo que ya existe. Han creado un proceso propio para reciclar imanes permanentes de neodimio procedentes de turbinas, motores eléctricos o equipos militares, devolviéndolos a una calidad casi idéntica a la del material virgen. En un mundo que depende de estos imanes para todo, desde la inteligencia artificial hasta los misiles guiados, si logran escalar su tecnología podrían convertirse en una pieza esencial de la cadena global de suministro de tierras raras.
  • TerraPower, conocida por su tecnología de reactores nucleares avanzados, tiene una división aún más secreta dedicada a desarrollar materiales exóticos para los sistemas energéticos del futuro. Aleaciones basadas en hafnio, circonio y metales de ultra resistencia pensadas para soportar temperaturas extremas y entornos radiactivos. No cotiza, pero si esta rama del proyecto sale algún día a bolsa podría abrir una nueva categoría de inversión industrial de altísimo potencial.
  • Y luego está Hyperion Metals, cuyo proceso propio para producir titanio, vanadio y materiales ultraligeros con métodos limpios podría revolucionar industrias enteras. Su división de materiales estratégicos aún se financia con rondas privadas, pero apunta directamente a sectores como la defensa, el aeroespacial y la computación avanzada. Si se decide a dar el salto al mercado, será una de esas historias que pueden multiplicarse durante décadas.

Joan Cabrero

El Economista.

Cobre cerró a la baja este jueves en la Bolsa de Metales de Londres

  • noviembre 27, 2025

Un retroceso de 0,4% experimentó el precio del cobre...

Kevin Spacey se enfrenta a tres nuevas acusaciones de agresión sexual

  • noviembre 27, 2025

El actor Kevin Spacey (South Orange, 66 años) deberá esforzarse...

De lo kitsch al crimen organizado: la polémica de Miss Universo destapa una red de tráfico de drogas, armas y huachicol

  • noviembre 27, 2025

Cada paso que ha dado Fatima Bosch hacia la cima...

ks
Las presuntas víctimas han elegido la jurisdicción civil, después de que el actor fuera absuelto de nueve delitos en 2023
miss
Raúl Rocha, el dueño del certamen de belleza, ha pasado en una semana de ser acusado de amañar el premio a favor de la ganadora mexicana a ser perseguido por liderar una red criminal con vínculos dentro de la propia fiscalía federal