Los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta utilizada cada día por miles de usuarios, y es que esta tecnología nos permite aprovechar otras mediante comandos de voz, por ejemplo, le puedes preguntar qué tiempo va a hacer, en vez de tener que mirarlo tú mismo.
Como este hay cientos de ejemplos más, que en líneas generales, nos permiten llevar acabo acciones sin tener que coger el móvil o el ordenador. Entre todas las versiones que existen, una de las más famosas es el propio asistente de Apple, llamado Siri, el cual lleva varios años integrado en los dispositivos de la marca, como los iPhone, los iPad o incluso los Apple Watch.
Siempre ha existido un cierto temor por qué es lo que escuchan estos asistentes, ya que si bien supuestamente solo se activan cuando los nombras de la manera predeterminada, en el caso de Apple «Oye Siri», para ser capaces de escuchar este comando, de alguna manera deben estar constantemente escuchando.
Ahora, desde Reuters recogen que Apple ha acordado pagar 95 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que alegaba que su asistente de voz Siri violaba la privacidad de los usuarios. En la denuncia se recogen testimonios de usuarios que aseguran que sus menciones de las zapatillas Air Jordan y los restaurantes Olive Garden desencadenaron anuncios de esos productos. Otro dijo que recibió anuncios de un tratamiento quirúrgico de marca después de hablar de ello, pensó que en privado, con su médico.
El período de la demanda abarca desde el 17 de septiembre de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2024, que es cuando Siri incorporó por primera vez la función «Oye, Siri» que supuestamente condujo a las grabaciones no autorizadas. Aunque Apple niega haber actuado mal, ha decidido pagar la multa para evitar ir a juicio.
Los miembros de la demanda, estimados en decenas de millones, pueden recibir hasta 20 dólares por dispositivo habilitado para Siri, como iPhone y Apple Watches.
Este caso plantea serias dudas sobre la privacidad de los asistentes de voz y cómo las grandes tecnológicas utilizan nuestra información personal, y es que este no es el único caso de este tipo, ya que también existe una demanda similar en nombre de los usuarios del Asistente de Voz de Google, que está pendiente en el tribunal federal de California (EEUU).
eleconomista.es