Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial

La salchicha huachana del Grupo Coril

Alfin Banco 2
La desviación estándar de la aritmética contable del Grupo Coril; percibida por la literalidad de un asiento público que no se explica, ni por una derivada del cálculo integral ni tampoco por las ecuaciones diferenciales

Compartir:

Luego de la salida del grupo Salinas del Banco Azteca del Perú (2020), el más pequeño del sistema financiero peruano –ocupa el puesto 19 en colocaciones, depósitos y patrimonio- de 19 bancos vigentes. Esta institución ha navegado luego de la pandemia, en las turbulentas aguas de la reactivación, sobre todo del financiamiento a las pymes. Que ha causado el colapso de tres cajas de ahorro, tres sociedades administradoras de fondos (SAFs) y cerca de una cuarentena de cooperativas de ahorro; intervenidas tardíamente por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), cuando no, por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). “El Azteca Perú”, rebautizado como Alfin Banco (Alfin), en los últimos cinco años, exhibe tres etapas muy marcadas.

LA CARGA DE LOS 22

En la primera etapa, asumieron la conducción del banco, “que prestaba a sola firma con la modalidad de cuotas semanales”, un conjunto de 22 inversionistas liderados por el Grupo Wiese – Tercera generación, poniendo en el asador S/ 7.2 millones (1/12/20 – 12/11/21). A continuación, con el aval de la SBS, fueron reemplazados por accionistas menos vistosos: “Los Tres Reyes Magos” (Expreso 4/7/24) donde destacaban el empresario venezolano de las criptomendas Merbin Rangel, que ha pasado a un discreto perfil bajo; el otrora rutilante empresario juvenil Martín Montoya (hoy fallecido) y su socio Sebastián Salem, esposo de Sada Goray de Markagroup, que conjuntamente con los “Carsa Boys”, como René Jaime, apoquinaron S/ 54 millones en aportes de capital y S/ 33 millones en préstamos (con vencimiento el 2029), sin conseguir revertir los índices de morosidad de la cartera pesada.

Accionistas y socios de Markagroup extendieron sus tentáculos a Alfin

ESTOCADA EN CRUZ

Hasta que apareció desde el norte chico un banquero retirado: Eduardo Noriega Hoces, “El Huachano”, ex Banco del Progreso y mano derecha del exbanquero Marcos Falcón, convirtiéndose, hoy por hoy, en el capitoste de la boyante Corporación Coril S.A.C. (Grupo Coril).

La faena del Grupo Coril en Alfin durante los primeros años de gestión, lucía sosa  (2023-2024). Al tomar la conducción (23/11/22), el banco registraba: colocaciones por S/ 575 millones, depósitos S/ 834 millones, patrimonio S/ 105 millones y morosidad de 3.75%. Si bien, al cerrar el 2024, las colocaciones eran S/ 730 millones, los depósitos S/ 1,002 millones, el patrimonio S/ 116 millones y la morosidad –que es el cáncer de los bancos- había subido a 4.37%. En un cálculo inicial, se requería que el Grupo Coril aporte provisiones por alrededor de S/ 60 millones.

Cuando algunos clientes de un banco no cancelan sus créditos a tiempo se vuelven “morosos” y la SBS exige que los accionistas, en el caso que nos ocupa, principalmente “El Huachano”, tiene que recurrir a su peculio para aportar ese mismo monto –al que se le denomina provisiones- en la bóveda del banco, figurando en el balance como contraparte para respaldar los créditos impagos. En estos años (2022-24), se han tenido que aportar S/ 115 millones como capital “fresco”.

Carlos Arellano de Coril se vanagloria de S/ 23,000 millones del Grupo Coril empero, del aumento de capital de S/ 1,875 millones, solo aporta S/ 7.6 millones cash.

EL BOLSÓN DE CASH DE PAPA NOEL

Todo cambió en la víspera de Navidad 2024, cuando Noriega con gorro navideño, vistiéndose de rojo y blanco, cual Papa Noel, desde las “nevadas” de Canadá, ordenó a sus huestes realizar el aumento de capital más importante en la historia bancaria nacional. “El mayor aumento que haya realizado una empresa en el Perú que asciende a S/ 1,875 millones” (Gato Encerrado 2/9/25). Sorprendiendo a los tendidos peruanos y a la porra presente. En términos taurinos: una verdadera estocada en la cruz y las campanas volaron al viento.

El misterio de los números

Presentes en aquella junta de accionistas histórica, que fueron testigos del deslumbrante aporte de capital del equivalente a US$ 500 millones, fueron: Fernando Vivanco representando a la Corporación Coril S.A.C. (Grupo Coril) con el 72.4%, Luis Geldres (gerente general de Alfin) 1%, Julio Cáceres (ejecutivo de Coril) 1.1%, José Ackerman de Foreign Investment Fund (Coril) 3.1%, René Jaime (Carsa Boy) 6.3% y el Grupo Acceso Corp 0.9%, con sus dos propietarios Sergio Valencoso 1.5% y José Luis Hidalgo 1.2%.

Durante todo el verano, el bolsón de billetes que puso Noriega en el “asador” de Alfin, fueron la comidilla en varias parrilladas domingueras de los veraneantes en las playas de Asia (Cañete), porque 500 “troncos” (un tronco = un millón de dólares) son 500 “troncos”, aquí y hasta en la China de Xi Jinping. Sin embargo, con pies de plomo, Juan Pichihua, el mandamás de la SMV, largos meses después, despierta extrañamente de su letargo para inquirir a Alfin: si este aumento de capital está condicionado a la aprobación de la (SBS) y otras precisiones. A lo que Alfin replicó que no requería dicha autorización para realizar un aumento de capital, a la vez que indicaba que la SBS los ha autorizado para que Corporación Coril S.A.C. pueda ostentar hasta el 99.9% de acciones (Resolución SBS N° 01540 23/4/25), A la fecha, el Grupo Coril ostenta el 78.8%.

 La delantera goleadora de Coril, encabezada por el “Huachano” Eduardo Noriega, candidato de fuste al Balón de Oro.

El bolsón navideño solo contenía una pizca en cash

Llama la atención que la SBS y la SMV se hayan más de mil días para decir apenas, “esta boca es mía”. Alfin recién en el mes de abril señaló ante el respetable (Hecho de Importancia – HI 28/4/25. Procedimiento de aumento de capital) que apenas S/ 10 millones se desembolsó en cash, mientras que el restante 99.47% del aumento, en realidad era una suerte de gran cambalache contable en los libros, mediante el cual ingresaban al patrimonio S/ 1,875 millones, canjeados instantáneamente por acciones nominales de un sol, que se colocaban a un valor real de medio céntimo de sol (S/ 0.005). Es decir, los miles de millones se volvían “humo contable”. Misterios del Orinoco.  

Todo indicaría que Alfin, como reza el tango va cuesta abajo en la rodada, porque en la primera etapa, los 22 inversionistas suscribieron un aumento de capital con precio nominal por acción de un sol, se colocaron a S/. 0.17434 por acción (HI 5/4/21). Y en la segunda etapa de los “Tres Reyes Magos”, el precio de colocación fue S/. 0.4704 por acción (HI 7/12/21) ¿Cómo así el precio de colocación entre la penúltima y la última se redujo en 99.99%?

Pero allí no acaba todo. En realidad, al 30 de abril del 2025, Corporación Coril S.A.C. comunicó que su aporte se limitaría a S/ 7.6 millones (Sunarp Z4271012).

En Registros Públicos, Alfin consigna un capital social de más de S/ 2,100 millones, pero su patrimonio real es de S/ 131 millones.

El carnaval contable

Si todo esto es cierto, podemos concluir a la fecha que los Registros Públicos (RRPP) consignan en el último asiento un Capital Social de Alfín Banco S.A. de superior a dos mil millones de soles.

No queda la menor duda que el peculiar y gigantesco aumento de capital ha creado zozobra en los entes reguladores: SBS y SMV. Si bien se inscribe en los RRPP un aporte dinerario, suscrito y pagado por S/. 1,875 millones, este tiene una pérdida contable casi del 100%. El aumento de capital real ni siquiera llega al 1% del monto anunciado, empero, en el asiento de los RRPP figura que el nuevo capital social que es de S/. 2,146,826,638 (ver facsímil).

Nota de redacción

Respondiendo a un reportaje de Hildebrandt en sus trece, Alfin Banco publicó como HI, el mismo documento que publicó Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos (30/9/25), solo que con diferente membrete. Este documento no aclara, sino que tiene varias contradicciones con lo sucedido.

1.- Hace 10 meses, Alfin informó a la SMV que la junta de accionistas del 23/12/24 aprobó un aumento de capital de S/ 10’000,000; sin embargo, el HI divulgado ese día señala que el aumento de capital aprobado fue de S/ 1’874’648,856, no de S/ 10,000,000.

2.- En Registros Públicos, Alfin figura con un capital social de S/ 2,146,826,638.

3.- El aumento de capital que figura en Registros Públicos es de S/ 1,874,648,856, no de S/ 10’000,000 ni de que las acciones a emitir son 1’874’648,865 ni menos, de que el precio de colocación era de S/ 0.0053343.

4.- Hasta el 25 de setiembre, en el portal de la SMV, figuraban como principales accionistas de Alfin: Corporación Coril con el 78%, Rene Jaime con 5.46% y Merbin Rangel con el 5.49% de las acciones. Después, Alfin lo actualizó y colocó a Corporación Coril con el 97.31% de las acciones.

5.- Alfin ha publicado un nuevo HI convocando a junta de accionistas para el próximo 13 de octubre para un nuevo aumento de capital ¿será una nueva emisión de miles de millones de acciones con un precio de colocación de menos de un céntimo cómo pasó con el último aumento de capital? (ver imagen inferior).

Desmienten que Paltarumi haya sido premiada en Perumin 37

  • octubre 3, 2025

El último sábado 27 de setiembre, la empresa Paltarumi...

Sean Combs pide perdón a sus víctimas en una carta al juez justo antes de ser sentenciado

  • octubre 3, 2025

El rapero y productor Sean Combs, también conocido como Puff Daddy o Diddy (Nueva...

Alerta en Gmail para los más de 2.500 millones de usuarios: tienes que desactivar esta función que están aprovechando los estafadores

  • octubre 3, 2025

Si hablamos de correos electrónicos, podríamos decir que Gmail...

Alfin Banco 2
La desviación estándar de la aritmética contable del Grupo Coril; percibida por la literalidad de un asiento público que no se explica, ni por una derivada del cálculo integral ni tampoco por las ecuaciones diferenciales
Jimmy Pflücker y Ferraris
Está trocando los autos Ferrari por premios
puff
“Mi violencia doméstica siempre será una carga pesada que tendré que llevar por siempre”, afirma en la misiva el cantante, que permanece en prisión desde hace un año y en julio fue declarado culpable por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución