Los libros electrónicos o e-books se han convertido en un formato de lectura cada vez más popular, la posibilidad de tener cientos de títulos en un solo dispositivo es una opción muy atractiva para muchos lectores y es que ya prácticamente cualquier libro nuevo tiene una versión digital a la vez que una en papel.
Y entre las marcas más conocidas y usadas por los usuarios de todo el mundo, nos encontramos con los libros electrónicos de Amazon Kindle, que han llegado a esta posición, no solo por su amplísima biblioteca de ejemplares, sino porque estos dispositivos están repletos de funciones y trucos que mejoran la experiencia de lectura.
Y aunque por norma general los fabricantes suelan añadir nuevas herramientas a medida que pasa el tiempo, Kindle ha decidido hacer lo contrario y planea acabar para siempre con una de las funciones preferidas por los usuarios a partir del próximo 26 de febrero.
En concreto, Amazon ha anunciado que eliminará la característica ‘Descargar y transferir vía USB’, con la que es posible transferir libros adquiridos en la Tienda Kindle desde un ordenador y enviarlos a un dispositivo Kindle mediante un cable USB. Esta característica permite enviar un archivo de libro electrónico comprado en otro dispositivo, por ejemplo, un ordenador a un equipo Kindle si ambos se conectan por cable USB.
Al conectar el dispositivo Kindle con el ordenador, el primero aparecerá reflejado como una unidad externa en el PC. De ese modo, es posible copiar el archivo descargado desde el ordenador a la carpeta de documentos del Kindle. Amazon ha anunciado que aunque planea eliminar esta característica, se podrán enviar libros Kindle a otros dispositivos por WiFi seleccionando la opción ‘Entregar o quitar del dispositivo’, pero no será posible transferir libros adquiridos en la Tienda Kindle del PC a un libro electrónico de Amazon mediante cable USB.
Esta herramienta era utilizada por muchísimos usuarios debido a que permitía fácilmente tener descargados cientos de libros para transferirlos al libro electrónico de una manera cómoda y sin internet. No obstante, esto hacía que Amazon no pudiese editarlos ni tampoco eliminarlos de su tienda y con este cambie la compañía adquiere más control sobre los contenidos de Kindle y puede combatir mejor la piratería.
eleconomista.es