Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Opina

La ley contra la Usura: ¡no ha muerto!

Bancos peruanos grandes

Compartir:

Desde el Faro

Por: Rafael Hidalgo

Alentados por la crítica a la Ley contra la Usura —que coloca un tope máximo de 113 % anual a la tasa de interés de los préstamos bancarios en soles (94 % en dólares)— por parte del presidente del BCR, Julio Velarde: “es una ley torpe y tonta… no beneficia a nadie”, el Congreso, en una segunda votación, aprobó su derogatoria por 67 votos, sin escuchar a la Defensoría del Pueblo: “protege a millones de peruanos del cobro tasas de interés que… reflejan usura…en legítima protección de los derechos de los consumidores…, para evitar…el endeudamiento inacabable” (19/3/25). Sin embargo, la votación resultaría irregular, debido a que la congresista María Acuña habría votado dos veces y, simultáneamente, la congresista María Agüero varió su voto, no alcanzándose los 66 votos requeridos. Por ello, José Luna Gálvez, de Podemos, advierte: “La Oficialía Mayor del Congreso tiene que pronunciarse de inmediato y archivar el dictamen porque, de lo contrario, los bancos subirán la tasa por encima del 200 %… son 8 millones de deudores los que sufrirían este golpe, pues los bancos impondrían nuevas condiciones de inmediato” (13/3/25).


No es un secreto, ni para el BCR, ni para la SBS, ni para ASBANC, que los topes a las tasas de interés de los créditos rigen en una gran variedad de países: por ejemplo, se aprobaron leyes contra la usura en: Chile (2013) y Costa Rica (2020), y desde antes en: Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay. Tienen topes: Venezuela y los EE. UU. (California, Florida y Nueva York), mientras en Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal se fija el máximo sobre la base en las tasas de las últimas transacciones, a la vez que en Bélgica, Sudáfrica, China y Japón la fija el regulador.


Desde su promulgación, los opositores a la ley (léase los bancos), vía el Colegio de Abogados de Ica, acudieron al Tribunal Constitucional, que declaró infundado su reclamo: “porque no afecta el libre desarrollo de la actividad empresarial… el establecimiento de límites a las tasas y primas y la prohibición de cobro de comisiones por reprogramaciones de créditos en períodos de emergencia o comisiones… no es inconstitucional”.


No obstante, Jorge Carrillo, de Pacífico Business School, argumenta: “como el 70 % de la población es informal, la banca les fija tasas de hasta 180 % en la apertura de créditos… con el paso del tiempo se crea un perfil… que empuja hacia abajo la tasa”. Soslaya que con una tasa de 180 % no hay emprendimiento lícito que despegue, sin olvidar que el célebre Shylock de El mercader de Venecia solo cobró 100 % de intereses.


¿Qué pasó con la banca desde que se promulgó la Ley contra la Usura? ¿Se vino abajo? No: porque en el período de vigencia (abril 2021 – enero 2025) creció: 15 % el número de tarjetas de crédito de la banca, 42 % el monto de los créditos de consumo (CC), 31 % el número de deudores de CC, 31 % las pequeñas empresas y 233 % las microempresas.


Situación de prosperidad que se ha reflejado en el despegue de las utilidades de los bancos en el período observado: de S/ 2 mil millones (2020) se pasó a más del triple: S/ 7.2 mil millones (2021), luego, S/ 10.1 mil millones (2022), bajando un “cachito” a S/ 9.2 mil millones (2023) y disparándose a un récord de S/ 10.3 mil millones (2024). En tanto que el 2025 se ha iniciado por todo lo alto. En el primer mes del año, las utilidades alcanzaron los S/ 1 200 millones, proyectando un cierre del año que bordeará los S/ 15 mil millones.

Expreso

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.