Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato en Sociedad

La inflación se modera en febrero en EE.UU. hasta el 2,8 % interanual

Compartir:

 El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2,8 % interanual, lo que supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero, según datos publicados este miércoles por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El indicador subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por su volatilidad, fue del 3,1 %, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

Los datos de inflación conocidos hoy son mejores de lo que esperaban los analistas, que mantenían su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que este mismo miércoles impuso aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio.

Aumento del coste de la vivienda

La inflación mes a mes fue en febrero del 0,2 %, por debajo del 0,5 % registrado en enero, mientras que casi la mitad de la subida de los precios en este segundo mes del año se debió al aumento del coste de la vivienda.

En el lado de las caídas, algo que compensó el aumento en vivienda, destacó la bajada del 4 % en el coste de billetes de avión o de la gasolina.

No obstante, los precios de la energía aumentaron un 0,2 % intermensual por las subidas de la electricidad y del importante gas natural.

El coste de la alimentación aumentó un 0,2 % en febrero comparado con enero y en tasa interanual acumuló un aumento del 2,6 %.

Caídas en los mercados bursátiles

La moderación de la inflación supone un respiro en una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio pueda tener sobre los precios y la evolución de las empresas.

Trump ha pospuesto en dos ocasiones el grueso de los aranceles al comercio con sus socios del tratado de libre comercio del T-MEC, Canadá y México, una situación que de producirse supondría el caos para las cadenas de suministros fuertemente integradas de la industria estadounidense.

Este mismo martes entraron en vigor nuevos aranceles al aluminio y el acero, que ha provocado respuesta de otros socios estadounidenses, como la Unión Europea, mientras que China, origen de una gran parte de las importaciones estadounidenses, los aranceles generales han aumentado un 20 %.

La Reserva Federal (Fed), que ha dicho que espera claridad de la nueva administración, observa muy de cerca la evolución de los precios para tomar sus decisiones en política monetaria.

La persistente inflación, que está aún lejos del objetivo de 2 %, y la buena marcha del crecimiento y el empleo, ha llevado a la Fed a pausar, por el momento, las bajadas de tipos de interés que inició el pasado septiembre.

efe.com

SNMPE señala que nombramiento de Pedro Chira como presidente de Perupetro tiene desconfianza

  • marzo 21, 2025

El expresidente de Petroperú, Pedro Chira, fue nombrado como...

Cobre cerró a la baja este viernes en la Bolsa de Metales de Londres

  • marzo 21, 2025

Una baja de 0,8% experimentó el precio de cobre...

Selena Gomez celebra su relación con Benny Blanco en su nuevo disco: las indirectas a Justin Bieber, mucha pasión y una oda al amor

  • marzo 21, 2025

“Solo quiero decir gracias por cada mínima cosa que...

Ferrocaril HH
El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que la agencia tiene previsto adjudicar 80 proyectos de APP y Proyectos en Activos, entre el 2025 y 2026.
sg y bb
La cantante y el productor musical, que se comprometieron el pasado mes de diciembre, dan un paso más en su relación y se unen en este proyecto donde repasan la vida de la también actriz