Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

La empresa estadounidense BlackRock comprará los puertos de Panamá tras la presión de Trump sobre el control del canal

Canal de Panamá
Trump había manifestado su intención de frenar la influencia de China en la vía marítima

Compartir:

La hongkonesa CK Hutchison Holdings, que opera 43 puertos en 23 países, ha anunciado este martes que un consorcio en el que participa la estadounidense BlackRock adquirirá una participación del 80% en la unidad que gestiona puertos en Panamá. El consorcio también adquirirá el 90% de Panama Ports, que opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, situados uno en cada extremo del canal. La operación se produce por las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner coto a lo que considera influencia y control de China sobre la vía marítima. Las transacciones reportarán a CK Hutchison ingresos en efectivo de 19.000 millones de dólares, según ha informado la empresa este martes en un comunicado emitido en Hong Kong.

En el consorcio liderado por BlackRock participan también Global Infrastructure Partners, con sede en Nueva York, y Terminal Investment, fundada por la familia italiana Aponte.

Al igual que con respecto a Canadá o Groenlandia, además de renombrar el golfo de México como golfo de América, Trump ha expresado su intención de que EE UU recupere el control del Canal de Panamá ―que asumió el Gobierno local en 1999―, argumentando sin pruebas que China se ha apoderado de la vía que enlaza los océanos Atlántico y Pacífico, y que atraviesan al año unos 10.000 mercantes, con un volumen de carga estimado, entre 2020 y 2023, de 600 millones de toneladas. En el discurso de su toma de posesión, el 20 de enero, el republicano aseguró que “China está operando el Canal de Panamá, y nosotros no se lo dimos a China”, en referencia, infundada, al tratado de 1977 que entregaba el control del mismo a Panamá y que no se hizo efectivo hasta casi dos décadas después.

Estados Unidos construyó el Canal de Panamá, que fue inaugurado en 1914, y lo cedió a Panamá a finales de 1999 en virtud de un tratado negociado más de 20 años antes con el entonces presidente Jimmy Carter. Trump sostiene que el acuerdo perjudica a EE UU y se ha quejado de las tasas que cobra Panamá, así como de las infraestructuras chinas construidas a lo largo de la vía navegable.

Uno de los temores de Washington es que China pueda reconvertir las concurridas terminales portuarias para uso militar. Funcionarios panameños y varios exoficiales del ejército estadounidense sostienen, sin embargo, que las infraestructuras chinas no representan una amenaza militar ni violan la neutralidad del canal. No obstante, si se completa la operación —según la compañía, las negociaciones serán en exclusiva durante un periodo de 145 días—, el acuerdo con BlackRock podría contribuir en gran medida a aliviar las preocupaciones de Washington sobre la influencia de China en el canal.

El gobierno de Panamá había estado sopesando la posibilidad de cancelar su contrato con CK Hutchison para operar los puertos, adelantó la agencia Bloomberg el mes pasado. Hutchison ha gestionado los puertos de Balboa y Cristóbal, en las entradas del Pacífico y el Atlántico al Canal, en virtud de una concesión que se firmó por primera vez en 1997 y, en 2021, se amplió hasta 2047.

Otros puertos del canal están gestionados por empresas de EE UU, Taiwán y Singapur. La venta no implica ninguna participación en Hutchison Port Holdings Trust, que explota puertos en Hong Kong y Shenzhen, así como en el sur de China, ni en ningún otro puerto de China continental, ha dicho la empresa.

María Antonia Sánchez-Vallejo desde Nueva York para ElPais.com 4/3/25

Los peligros de la renovación de Lamine Yamal por el Barça con la sombra de Messi y Ansu Fati

  • marzo 26, 2025

Lamine Yamal todavía no ha cumplido 18 años (lo...

Petroperú busca nuevo socio para el lote 192

  • marzo 26, 2025

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, se presentó en...

Alexander-Arnold: un ‘scouser’ para el Real Madrid, el ejemplo de su ídolo y la morriña

  • marzo 26, 2025

«Cuando perdía, subía las escaleras corriendo, me encerraba en mi...

yamal
Lamine Yamal lleva meses escuchando que ya es uno de los mejores jugadores del mundo y Jorge Mendes quiere que cobre como tal. El Barça busca evitar repetir los errores que cometió con Ansu Fati y con Leo Messi
Alejandro Narváez
Tras el abandono de las operaciones del anterior socio, Altamesa
live
Gerrard, la leyenda que el niño Trent idolatraba, rechazó en dos ocasiones la llamada de Florentino Pérez. En Liverpool empiezan a hacerse a la idea de la marcha del lateral