- DeepSeek promete IA china más rentable y amenaza toda la ‘cadena de suministro’ de los chips
- Los futuros del Nasdaq 100 y Nvidia caen con fuerza
- Gavekal: «Potencialmente deja a la burbuja de la IA en su ‘momento puntocom’«
Un enorme giro en la inteligencia artificial (IA) está sacudiendo los mercados mundiales. Hasta ahora esta revolución tecnológica parecía concentrar sus avances en Occidente, en particular en EEUU, que con OpenAI como punta de lanza se perfilaba para ser el gran protagonista. Sin embargo, una startup china ha presentado la semana pasada un modelo IA de código abierto que, según la firma, podría competir abiertamente con chips menos sofisticados y un precio mucho menor. A medida que se han ido acumulando informaciones durante el fin de semana que respaldan esta irrupción a gran escala de China, las bolsas mundiales están sintiendo con fuerza lo que parece un cambio de paradigma. Ahora las perspectivas de un gigantesco imperio de semiconductores para sostener la revolución tecnológica podrían perder parte de su impulso, unas estimaciones sobre las que se había construido un rally frenético en Wall Street y las bolsas del mundo. En ese sentido ahora los inversores ponen en duda las altas valoraciones de grandes tecnológicas que habían construido en base a esa tesis de una gran demanda y rentabilidad de los chips. En consecuencia, las fuertes caídas no han tardado en sucederse.
Esto se nota particularmente en los futuros delas bolsas estadounidenses con el Nasdaq 100 cayendo con fuerza hasta un 4% en las horas previas a la cotización, mientras que el S&P 500 hace lo propio un 2%. De momento la noticia está provocando grandes fluctuaciones en las bolsas de Asia, que habían establecido una red logística mundial para abastecer lo que parecía el futuro de la IA y que, con esta irrupción, ven su futuro plagado de incertidumbre. Nvidia pagó el precio el pasado viernes cuando emergió la noticia con caídas del 3,12%. Sin embargo, en las horas previas a la cotización cede hasta un 11%. Broadcom se deja un 13,5%, Super Micro un 12%, Micron un 9%, Qualcomm un 3%, AMD un 2,5% e Intel un 1,9%.
Esto se ve claro en las acciones de Advantest, que ceden un 8,6%. Este es uno de los suministradores de semiconductores de Nvidia, la empresa líder en la fabricación de chips para la IA. Por su parte Tokyo Electron cede un 4,9%, al tiempo que Softbank hace lo propio un 8,3%. Este último es el propietario del diseñador de chips Arm, que había centrado sus planes en una mega inversión de 100.000 millones en EEUU, apostando por el país como la ‘Meca’ de la nueva tecnología. Las firmas del sector Furukawa y Fujijura ceden un 11,27% y un 10,66% respectivamente. En Europa se nota especialmente en ASML, que se hunde un 8,41%.La caída es todavía peor para BE semiconductor, que cede un 10%.
Más allá de las empresas de chips esto se está viendo con las eléctricas. Hasta ahora la potente demanda energética que iban a requerir los centros de datos han potenciado a estas firmas. Esto es por lo que Siemens Energy está protagonizando un descenso de hasta el 22%. No ha sido la única, también otras como el fabricante francés, Schneider Electric, que ha invertido mucho en servicios para centros de datos, ha caído un 9,2%. También se está notando esto al otro lado del Atlántico pues dos de las grandes ganadoras de 2024 habían sido las energéticas Vistra y Consellation Energy. En las horas previas a la cotización se dejan hasta un 13% cada una.
Desde el punto de vista de las tecnológicas el impacto parece claro. «DeepSeek desafía el liderazgo de EEUU y si bien es muy pronto, no se debe subestimar su impacto dada la alta valoración de todas las acciones relacionadas con IA», explican desde Danske Bank. En ese sentido, la firma se refiere a que el S&P 500 cotiza a un ratio precio por acción de 30 veces (la media histórica es de 17,9). Es decir, las acciones están sobrevaloradas sobre sus resultados actuales y están más bien eufóricas por el futuro, en buena medida, relacionado con la tecnología. En ese sentido, un cambio en la percepción sobre este futuro podría ser letal para las mismas, especialmente después de una subida sin paliativos del 53% en el Nasdaq 100 desde finales de 2023 (noviembre), cuando la fiebre por la IA entró en escena con contundencia.
El país norteamericano, precisamente, estaba viviendo una oleada de inversión como nunca antes. Prueba de ello es que OpenAI, SoftBank y Oracle se unieron en un proyecto de 500.000 millones de dólares la semana pasada con el que levantar 20 centros de datos a través de una empresa conjunta llamada Stargate, quenecesitaría 100.000 puestos de trabajo.
La revolución de costes ‘Made in China’
Pero, por qué DeepSeek es una amenaza tan clara para los mercados. ¿Es realmente un rival real para OpenAI y para la bonanza de firmas como Nvidia? Si bien el viernes presentó sus credenciales, durante el fin de semana se han ido conociendo detalles que permiten creer que puede superar al gran titán de la IA estadounidense. El motivo principal es su mayor eficiencia. Según la firma DeepSeek sería capaz de utilizar chips menos avanzados para operar. Esto es un claro desafío para las grandes perspectivas de la industria de los semiconductores que han crecido ante la idea de una demanda inagotable de sus modelos más refinados y avanzados.
«DeepSeek demuestra que es posible desarrollar modelos de IA potentes que cuesten menos», afirmó Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privee. «Puede hacer descarrilar la inversión en toda la cadena de suministro de IA, que está impulsada por el elevado gasto de un pequeño grupo». «Si bien los líderes actuales como Nvidia tienen una presencia sólida, es un recordatorio de que el dominio de la IA no se puede dar por sentado», dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets. «La aparición de DeepSeek de China indica quela competencia se está intensificandoy, aunque puede que ahora no represente una amenaza significativa, los competidores futuros evolucionarán más rápido y desafiarán a las empresas establecidas más rápidamente.
Según la propia firma su modelo funciona de forma competitiva frente al de OpenAI con un coste de entre un 90% y 95% menos. Esto se ve claramente en el coste de entrenamiento de la IA que ha sido de solo 5,58 millones de dólares frente a unos 500 millones que supuso el de su rival norteamericano. Louis Gave, analista de Gavekal Economics habla de esta noticia como un «momento Sputnik» debido a que «logra un modelo de gran escala comprable a los de EEUU con solo una fracción del coste». Algo, que según el experto «pone en tela de juicio las creencias que han sustentado el mercado alcista en los últimos dos años lo que potencialmente puede dejar la burbuja de la IA frente a su momento “puntocom”.
Ahora la prueba de fuego llegará con los resultados empresariales. Esta misma semana presentan algunos de los ‘siete magníficos’ que han protagonizando las subidas frenéticas de Wall Street. Entre los que salen a la palestra destacan Microsoft, Meta, Tesla y Apple. En el Viejo Continente también mostrará sus cifras ASML. Estas cifras pueden ayudar a calmar las aguas o seguir echando leña al fuego. También entrara en escena la Reserva Federal con su reunión este jueves.
¿Qué es Deepseek?
DeepSeek ha sido fundado por Liang Wenfeng, y es ya una realidad. Este mismo lunes se ha conocido que la app DeepSeek R-1 se ha situando enel primer puesto en descargas de AppStore tanto en China como en Estados Unidos, superando con claridad a Open AI. El hito pone de relieve que este lanzamiento se trata de la irrupción más importante en el mercado desde que la app participada por Microsoft diese un paso adelante. Respecto a la empresa detrás del proyecto se saben muy pocas cosas, más allá de que fue fundada en Hangzhou en 2023 cuando el gigante de los buscadores, Baidu lanzó su propio modelo chino de IA.
A raíz de este paso del gigante asiático, muchas empresas de un menor tamaño han ido lanzando sus propios modelos. Hasta ahora este enjambre empresarial había sido un factor poco relevante para las perspectivas a nivel mundial y se veía más bien a estas grandes firmas llevando la iniciativa de un posible proyecto alternativo, aunque ninguno generó una confianza suficientemente creíble para los mercados.DeepSeek ha sido la primera en ser considerada como una opción vanguardista para asaltar este nuevo mercado. Por lo demás la firma es un gran misterio por el momento, un misterio que está dando un golpe sin precedentes en los mercados y protagonizando un gran punto y a parte en la revolución bursátil y económica de la mayor revolución tecnológica desde internet. Alvaro Moreno. El Economista.