La Junta Nacional de Justicia (JNJ), revocó la destitución vinculada express tomada por la anterior JNJ que presidía Inés Ñeco por a la remoción del fiscal Luis Felipe Zapata, trocando la sanción, por una suspensión de 60 días, decisión promovida por Jaime de la Puente que contó con el respaldo del pleno, menos del «semicaviar» Francisco Távara.
No obstante, sigue aún vigente una primera sanción de destitución por la anterior JNJ, por el caso que involucra a su hermana, Emma Benavides., revocación que hace poco sustentó el abogado Humberto Abanto, quién sostuvo que el informe de productividad en que se basó el traslado de la fiscal Bersabeth Revilla Corrales -que investigaba a su hermana Emma- hasta el día de hoy sigue vigente, porque ni fué sometido a un peritaje, menos aún fue anulado. Patricia Benavides ha cuestionado la medida, denunciando presuntos vicios procesales y motivaciones políticas detrás de la «resolución expréss” de la anterior JNJ.
A esta noticia positiva se suma que recientemente el Poder Judicial dispuso dejar sin efecto la resolución que desestimaba la demanda de amparo interpuesta por Benavides para su reincorporación al Ministerio Público. El fundamento de esta decisión judicial es que la magistrada encargada del caso, la jueza Ana del Rosario Osorio Sosa, no se pronunció respecto a las vulneraciones de derechos constitucionales que Benavides expuso en su demanda.
Además, el Poder Judicial recordó que el Tribunal Constitucional ha señalado que las decisiones de la JNJ pueden ser revisadas por la vía judicial si se determina que fueron emitidas sin la debida motivación o sin garantizar el derecho a la defensa de la persona afectada, situación que no experimentó con las resoluciones de la anterior JNJ.