Gato Encerrado

Gato Internacional

Inflación de EEUU corretea a Trump

Compartir:

La actualidad política de Estados Unidos aún marca la agenda económica global. Pero los inversores también tendrán que hacer frente a nuevos datos macroeconómicos que afectarán al mercado en las próximas sesiones. A la victoria de Donald Trump en las elecciones, cuyas políticas albergan un cáracter más inflacionista que las de la candidata Kamala Harris, se sumará el dato del IPC de octubre que se conocerá el próximo miércoles.

El consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que el índice de precios del pasado mes suba dos décimas hasta el 2,6% interanual. Del mismo modo, el IPC subyacente se mantendría clavado en el 3,3% visto en el dato anterior. La economía estadounidense estaría registrando así un ligero repunte de los precios que frustra el plan de recortes de tipos de interés de la Fed previsto por el mercado. Y es que tras la decisión de Jerome Powell de esta semana, no se esperan más ajustes de la política monetaria para este año y en 2025 solo habría 75 puntos básicos de recorte.

También está previsto que Jerome Powell intervenga en un discurso el mismo día que se conocerá el dato de IPC y del índice de precios industriales. Más allá de Estados Unidos, en la eurozona se conocerá el dato definitivo de inflación en países como Alemania o España, donde no se esperan cambios respecto al dato adelantado, en el 2% y 1,8%, respectivamente. Por otra parte, el jueves se publicarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo, en la cual se realizó un nuevo recorte de 25 puntos básicos, y la expectativa de los inversores con las encuestas ZEV para la eurozona.

Además, el Consejo Europeo actualizará al cierre semanal sus previsiones económicas para la eurozona. Mientras, el Reino Unido dará a conocer el crecimiento de su economía en el tercer trimestre, cuando en el periodo anterior el PIB cayó hasta el 0,7%, según los expertos. En el mercado asiático, el dato más importante de la agenda económica de la semana que viene será el PIB del tercer trimestre en Japón, después del aumento del 2,9% anotado entre los meses de abril a junio. El Economista.

La UE pide “contención” a Israel e insta a la vuelta a la tregua y a las negociaciones en Gaza

  • marzo 18, 2025

La Unión Europea ha “deplorado” este martes el retorno de...

Israel pulveriza por sorpresa el alto el fuego en Gaza con una oleada masiva de bombardeos que causa más de 400 muertos

  • marzo 18, 2025

Israel ha pulverizado el alto el fuego en Gaza...

Seguro de Desgravamen: claves para entenderlo fácilmente

  • marzo 18, 2025

Contratar un crédito permite alcanzar distintos objetivos, pero también implica...

Franja de Gaza
Hamás no da por rotas las negociaciones mientras las familias de los rehenes confirman que Netanyahu “ha hecho realidad” el mayor de sus temores: retomar la contienda sin priorizar las liberaciones
Palestino
Bruselas “deplora” la muerte de civiles en los bombardeos israelíes y reclama la reapertura de la frontera de Rafah para que vuelva a entrar ayuda humanitaria
Gaza
El Gobierno de Netanyahu retoma los desplazamientos forzosos de la población tras lanzar decenas de ataques durante el Ramadán y en plena negociación para avanzar en la tregua. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos se muestra “horrorizado”
Pacífico
Un respaldo financiero que te protege a ti y a tu familia, evitando que las deudas pendientes afecten su estabilidad en caso de un evento inesperado