La paralización de 500 pilotos comenzó a la medianoche, luego del fracaso de la mediación en la Dirección del Trabajo (DT).
La tensión entre Latam Airlines y sus pilotos alcanzó su puntos más crítico en la medianoche de este miércoles, cuando el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) dio inicio oficial a una huelga que amenaza con afectar la conectividad aérea del país durante varios días. El conflicto, que se arrastra desde el lunes 3 de noviembre pasado, se gatilló luego del fracaso de la mediación de la Dirección del Trabajo (DT) y del rechazo del sindicato a la última propuesta presentada por la aerolínea. La decisión de paralizar se concretó después de que, según el SPL, la empresa «decidió clausurar anticipadamente el proceso de mediación legal», negándose a extender el diálogo por cinco días, como permite la normativa.
El gremio acusó que la administración de la compañía «se niega a seguir conversando», lo que derivó en el quiebre definitivo de las conversaciones. La huelga involucra a cerca de 500 pilotos, equivalentes a más del 50% del total de trabajadores de vuelo de Latam. Su impacto fue inmediato: la aerolínea informó la cancelación de 173 vuelos entre el 12 y el 17 de noviembre, afectando aproximadamente a 20 mil pasajeros en rutas nacionales e internacionales. Aunque Latam aseguró que la «casi totalidad» de los usuarios ya cuenta con una solución de viaje dentro de una ventana de 24 horas. Con todo, según el sindicato, la compañía «forzó la paralización anticipada de las operaciones» al no estar dispuesta a extender el proceso. Desde la empresa, en tanto, se desplegó un plan de contingencia para mitigar los efectos del paro, mientras el gremio insistía en que la huelga era «evitable» y producto de una «decisión unilateral» de la administración.
El presidente del SPL, Mario Troncoso, aseguró que «nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía, tal como lo dijimos el 16 de octubre, nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable si se comparan las ganancias obtenidas la empresa y la moderación de las demandas laborales». Entre los puntos principales de las exigencias sindicales está la restitución de las condiciones laborales vigentes antes de la pandemia del covid-19, periodo en que la empresa implementó una serie de ajustes que, según los pilotos, nunca fueron plenamente revertidos.
En medio de la paralización, la aerolínea reforzó su mensaje hacia los pasajeros afectados. El vicepresidente de Clientes de Latam, Paulo Miranda, afirmó que «estamos haciendo un tremendo esfuerzo por entregar la mejor solución disponible para todos los pasajeros que están siendo afectados por esta situación, manteniendo la conectividad del país, en particular, de aquellos territorios que más lo requieren».
Latam Airlines: el gigante de la región Latam Airlines es la mayor compañía aérea de Sudamérica y uno de los doce grupos más grandes del mundo. En junio de este año, la empresa reportó a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos que «somos el mayor grupo aéreo de Sudamérica, con casi el doble de vuelos que cualquier otro grupo aéreo de la región». La magnitud de su operación explica el alcance del conflicto. De acuerdo con datos de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Latam concentra el 62,7% del tráfico doméstico en Chile y el 47,7% del internacional, con origen o destino en el país. En el ámbito regional, su participación llega al 38%, muy por sobre el 17% de American Airlines.
El grupo, de capitales chilenos y brasileños, cuenta con una flota de 348 aeronaves -incluidos 20 cargueros- y emplea a más de 39 mil personas. Opera 153 destinos en 27 países, además de servicios de carga a 164 ciudades en 32 naciones. Esta escala ha consolidado a la empresa como un actor estratégico no solo para la conectividad chilena, sino también para el transporte aéreo sudamericano. La huelga, por tanto, tensiona uno de los pilares logísticos del continente. Aunque Latam activó un plan de contingencia y aseguró que más del 90% de los pasajeros afectados ya fue reubicado. «Las medidas implementadas se extenderán hasta que finalice la huelga», informó la firma, agregando que los usuarios podrán «cambiar de fecha o vuelo sin costo o solicitar la devolución total del pasaje y de los servicios asociados».
La empresa, que salió del proceso de reorganización judicial en Estados Unidos hace menos de tres años, enfrenta ahora su primer gran conflicto laboral desde su reestructuración. El Sindicato de Pilotos: estructura, demandas y liderazgo El SPL agrupa a 464 socios, representando a más de la mitad de los pilotos que trabajan en la aerolínea. Su presidente, Mario Troncoso, lidera la organización desde hace cuatro años. El gremio cuenta con una directiva integrada además por Gustaf Strengell (secretario), Pedro Núñez-Barranco (tesorero), Carlos Mardones (director) y Daniel Bontempi (director). Su estructura se apoya en un equipo de asesores con amplia experiencia en el mundo laboral y aeronáutico. Entre los asesores del sindicato figura el abogado Zarko Luksic, exdiputado y exsubsecretario del Trabajo, quien participa por segunda vez en un proceso de negociación colectiva con el SPL. Luksic, académico de la Universidad Católica, ha centrado su labor en fortalecer las capacidades de liderazgo sindical y en la defensa de los derechos laborales dentro de la aviación comercial. A él se suma Eduardo Pizarro, ingeniero en Administración de Negocios, con más de dos décadas de experiencia en negociación colectiva. Fue subgerente de Relaciones Laborales de Latam Airlines Group durante más de 15 años y hoy asesora al SPL, además de otros sindicatos del sector, como los de Sky Airlines y Jetsmart. También integra el equipo Marco Jofré, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica, con más de 35 años de trayectoria en la industria. Fue vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de Latam entre 1998 y 2009 y actualmente asesora en gestión operativa y dirección empresarial. Su participación refuerza el carácter técnico del equipo sindical. «La huelga siempre fue evitable», repiten sus dirigentes, subrayando que la distancia entre la rentabilidad de la compañía y las condiciones actuales de los pilotos «no se condice con la magnitud del grupo aéreo».
12 de Noviembre de 2025 | 21:23 | Por Martín Garretón, Emol.181 El Mercurio
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/11/12/1183037/latam-paro-de-pilotos.html




