- LVMH registra su sesión más bajista desde el Covid, al caer más de un 7%
- Desde 2025, la firma ha perdido casi 71.300 millones de valor de mercado
- Por contra, la capitalización de Hermès se revaloriza un 1% en 2025
Nuevo golpe del lujo. Este lunes a cierre de mercado, el conglomerado LVMH (que agrupa a marcas como Louis Vuitton o Christian Dior, entre otras) anunciaba sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio. La decepción con sus cuentas ha llevado a los inversores a deshacer posiciones con fuerza sobre el valor. El fuerte desplome de LVMH ha provocado otro golpe para la compañía: por primera vez en la historia, Hermès supera a LVMH por valor de mercado y se convierte en la mayor firma de lujo del mundo por capitalización.
Sin duda, las posibilidades de una guerra comercial no benefician a las firmas de lujo. Estas compañías ya venían digiriendo una situación complicada, lastradas por la debilidad de la economía de China, mercado de se erige como su principal fuente de ingresos. «El mercado del lujo ha estado luchando por salir de un período de lento crecimiento, causado en parte por la moderación de los compradores chinos en las compras de alta gama. El panorama del sector se ha vuelto aún más incierto desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso este mes aranceles del 10 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea durante 90 días, tras amenazar con gravámenes aún mayores», explican desde Bloomberg.
Por regiones, las ventas del grupo sufrieron una importante contracción en el mercado del gigante asiático, donde cayeron un 11% con respecto al año anterior y también cedieron un 3% en Estados Unidos. «El deterioro general es más acusado de lo previsto y la visibilidad para 2025 sigue limitada. La amenaza de aranceles (20% sobre moda y 31% sobre relojes suizos) y la pérdida de patrimonio tras la caída de los mercados financieros impacta en las expectativas de gasto en lujo, especialmente en EEUU (24% de las ventas del grupo). La expectativa de que EEUU siga tomando el relevo a China disminuye», exponen desde Bankinter.
Los débiles resultados han llevado al equipo de análisis de Bankinter a cambiar su recomendación para LVMH de comprar sus acciones a venderlas y justifican este cambio en que «su escala, diversificación y liderazgo por segmentos, marcas y geografías nos hacía pensar que el grupo capearía mejor un entorno adverso, pero el freno es más acusado y generalizado de lo previsto y esto también se reflejará en los márgenes cuando publique resultados completos del primer semestre en julio».
Tampoco los inversores han conseguido desprender una lectura positiva de estas cuentas y no han tardado en deshacer posiciones. La empresa de lujo francesa se desploma más de un 7% en bolsa este martes en la que es su peor sesión desde marzo del 2020. En 2025, su cotización ya corrige cerca de un 23%, lo que se traduce en una pérdida de casi 71.300 millones de euros de valor de mercado en los escasos cuatro meses del año. Este desplome se suma al que acumuló en 2024, de más del 13%, cuando se dejó más de 50.300 millones de euros de capitalización.
Así, solo este ejercicio, LVMH ha pasado de valer casi 318.000 millones de euros a principios de año a descender incluso de los 250.000 millones. Por contra, Hermès está consiguiendo capear mejor la tormenta y registra un mejor comportamiento. Esta empresa, también francesa, ha conseguido posicionar sus productos dentro de un lujo aún más superior que el de LVMH (ejemplo de ello es la larga lista de espera y la dificultad para conseguir el famoso Birkin), lo que genera una mayor facilidad de mantener a los clientes (muy adinerados), por su fidelidad a la marca, dentro de periodos de crisis e incertidumbre y la posibilidad de trasladar el incremento de los costes al precio final. «Hermès, aunque ha mostrado más solidez que sus competidores, también empieza a sentir el desgaste, con un inicio de año más flojo de lo habitual. Aun así, su modelo basado en la escasez y la fijación de precios le da cierta ventaja», subraya Kevin Thozet, miembro del comité de inversiones de Carmignac.
Esta situación de lealtad también se plasma en el parqué. A diferencia del resto de empresas de lujo (la gran mayoría francesas), Hermès cerró el 2024 con ganancias en bolsa de más del 21%, lo que le permitió aumentar su valor de mercado en más de 42.500 millones de euros. Este 2025, e incluso tras los vaivenes de mercado, la empresa gala aún consigue anotarse una ligera revalorización en torno al 1% y su capitalización supera los 247.200 millones de euros.
Este valor de mercado supera, por primera vez en la historia, el valor de LVMH y Hermès se convierte, así, en la firma de lujo más valiosa del mundo. Con esta cifra se posiciona, además, como la tercera empresa que más vale de todo el mercado europeo tras SAP y Novo Nordisk.
No obstante, cabe destacar que este sorpaso se produce por el lastre de LVMH más que por el avance de Hermès. De hecho, la firma propietaria del bolso más caro del mundo llegó a marcar máximos históricos en bolsa a mediados de febrero y alcanzó un valor de mercado de casi 300.000 millones de euros. Desde entonces, su cotización corrige un 17,5% y pierde casi 52.500 millones de euros.
En bolsa, sin embargo, LVMH sigue recogiendo un mayor favor de los analistas que creen que este liderazgo de Hermès en el sector en bolsa será solo temporal. A la firma de Louis Vuitton le otorgan un potencial alcista del 36% para los próximos meses, frente al 13% que estiman para Hermès. La primera agrupa, además, a un 65% de los expertos en el consejo de comprar sus acciones, frente al 57% de la segunda.
eleconomista.es