Carlos Nicolini Country manager de Fábrica Peruana Eternit.
Entrevista de Karen Guardia para Gestión 13/8/25
En febrero último, Carlos Nicolini asumió como country manager de Fábrica Peruana Eternit (Fapesa), empresa de la multinacional belga Grupo Etex y propietaria de la marca Eternit. Así, el ejecutivo asume importantes retos para impulsar la operación de soluciones constructivas en el país.
¿Cómo viene el desempeño de Fapesa?
Durante el primer semestre, la empresa ha logrado un crecimiento en ventas, superando nuestras propias expectativas en un mercado desafiante. Esperamos terminar el año con un crecimiento de doble dígito, por encima del promedio del sector construcción en Perú.
¿Cómo le ha ido a cada línea de negocio?
Durante el primer semestre, todas nuestras líneas de negocio –Eternit, Gyplac, Superboard y Promat– han mostrado un desempeño destacado, manteniendo una participación equilibrada en los ingresos locales. Eternit tuvo un sólido crecimiento impulsado por la alta demanda de cubiertas de fibrocemento y tanque de agua; Gyplac continuó ganando terreno con sus placas de yeso y sistemas drywall.
¿Cómo va la ampliación de la planta de placas de yeso de Huachipa?
A julio último, se encuentra en la etapa de revisión de maquinaria, así como en el inicio de los montajes y trabajos de construcción. También ha comenzado la implementación de la ampliación de línea. Se estima que la obra estará finalizada para el segundo semestre del 2026. Durante todo ese año se desarrollarán los trabajos y la puesta en marcha de la planta. La operación está proyectada para iniciar en el cuarto trimestre del próximo año.
¿Cuál será la inversión?
Estamos llevando adelante una inversión de 36 millones de euros (US$ 40 millones), destinada a fortalecer nuestra capacidad operativa y de innovación. A este año se ha invertido 75% del total (US$ 30 millones) y esperamos culminar la inversión en el 2026, marcando una ruta clara de crecimiento y consolidación para los próximos años.
¿Qué motivó este proyecto?
Esta decisión responde a múltiples factores que validan nuestra apuesta por crecer y mantener el liderazgo en soluciones de drywall (construcción en seco) como, por ejemplo, crecimiento del sector construcción en el país la que crea condiciones favorables para atender la demanda emergente de materiales de alta calidad. A lo que se añade que se enfrenta un déficit de infraestructura, lo que impulsa la construcción de viviendas, colegios, hospitales y obras públicas, generando mayor necesidad de soluciones constructivas eficientes y económicas.
¿Qué impacto tendrá?
Con esta inversión, se espera alcanzar una capacidad productiva cercana a los 30 millones de metros cuadrados (m2) de placas de yeso desde el 2027. La planta de Huachipa, que cuenta con una superficie de 17,500 m2, incorporará de este modo una segunda línea de producción que permitirá este crecimiento. Esta ampliación nos permitirá optimizar costos, mejorar nuestra eficiencia y fortalecer la capacidad de respuesta frente a proyectos de gran escala. Además, consolida a Fapesa –con su marca Gyplac– como un referente en la industria de placas de yeso en América Latina.
Si bien la ampliación de la planta de Gyplac es una de nuestras principales apuestas, no es la única inversión en marcha. Estamos impulsando mejoras en otras áreas de seguridad, operativas, logísticas y digitales, como parte de una transformación integral que busca consolidar a la empresa como líder en soluciones constructivas sostenibles, eficientes y centradas en el cliente.
¿Se posicionarán como un centro de producción para exportar?
Nuestra prioridad estratégica es clara: fortalecer la posición de liderazgo en el mercado nacional. La inversión en la planta de placas de yeso está orientada principalmente a satisfacer la creciente demanda local.
Si bien contemplamos la posibilidad de exportar de manera complementaria a países vecinos como Colombia, Ecuador y Bolivia, esto se dará de forma puntual y sin perder el foco en el cliente local. No buscamos posicionarnos como un centro de producción regional, sino consolidarnos como un referente nacional en soluciones de construcción en seco cercana al mercado que conocemos mejor.
¿La exportación complementaria se concretaría en el 2027?
Sí, una vez que entre en funcionamiento la modernización de la planta de Huachipa, que está previsto para el 2027. Aunque la ampliación está principalmente orientada a abastecer el mercado nacional –que sigue siendo nuestra prioridad–, prevemos la posibilidad de realizar exportaciones.
Se trataría de remanentes que podrían enviarse a Ecuador, Bolivia y Colombia. En estos países, contamos con empresas del mismo Grupo Etex, lo que facilita la operación. Podríamos apoyar con abastecimiento en caso de faltantes.
Más líneas técnicas y específica
Entre el 2025 y 2026, Fábrica Peruana Eternit (Fapesa) prevé diversificar su portafolio de productos, como parte de una estrategia de consolidación en el mercado de soluciones constructivas. Así, apuntarán a incorporar productos técnicos y especializados que complementen la oferta actual y fortalezcan el sistema integral de construcción en seco. “Estas nuevas soluciones incluirán tanto productos fabricados localmente como otros importados desde filiales del Grupo Etex, aprovechando nuestra red global y el knowhow internacional. Un ejemplo de esto es Simplísima, nuestras placas decorativas de fibrocemento”, comentó Carlos Nicolini, country manager de Fapesa. Añadió que este año también presentaron la nueva placa de yeso Gyplac Extra Resistente.