Gato Encerrado

Destacado | Gato Empresarial | Gato Judicial

Grupo chileno Patio coloca bonos por US$ 50 millones a AFPs peruanas.

Plaza del Sol Ica
En Perú tiene seis centros comerciales y tres edificios de oficinas. Sus fundadores, los hermanos Jalaff, se alejaron de la empresa tras escándalo de facturas fraudulentas.

Compartir:

Grupo Patio, concretó el viernes pasado una exitosa colocación de bonos en el mercado peruano por 185 millones de soles, es decir, cerca de US$50 millones. Estos bonos tienen un plazo de 20 años y fueron adquiridos principalmente por AFP’s, compañías de seguros y otros inversionistas institucionales.

Grupo Patio es una conocida empresa inmobiliaria chilena que arribó al Perú el año 2018, cuando de la mano de Inversiones Algeciras (otra empresa chilena con décadas de presencia en Perú), adquirió cuatro centros comerciales, dos edificios de oficinas para arrendamiento y dos strip centers por US$ 150 millones. Los centros comerciales eran de Inversiones Centenario: Plaza del Sol y Plaza de la Luna en Piura, y Plaza del Sol en Ica y Huacho; los strip centers están ubicados en la Av Caminos del Inca (Surco) y Jirón Virú (Rímac) y los edificios de oficinas son los de San Isidro 27 y Edificio Fundación, ambos en San Isidro. Posteriormente, Grupo Patio adquirió otra edificio en San Isidro.

Grupo Patio tiene más de 20 años de experiencia en la gestión de activos inmobiliarios y administra más de 150 bienes inmuebles valorizados en torno a US$ 3,000 millones. Participa en las categorías de renta inmobiliaria de activos comerciales, industriales, bodegas y oficinas clase A en Chile, Perú, México, Estados Unidos y España.

El gerente general de Grupo Patio, Jaime Munita, comentó sobre esta nueva operación que «esta exitosa colocación en el mercado peruano, donde hemos evidenciado una alta demanda, nos genera una gran satisfacción y ratifica la renovada confianza de los mercados en Grupo Patio y en nuestra visión de crecimiento regional».

En Perú, la gerenta financiera de Grupo Patio es Paola Galli, administradora de la Universidad del Pacífico. La cabeza del grupo en el país es Martín Hurtado, economista de la Universidad de Lima.

NUEVA CARA DE LA EMPRESA, TRAS EL ESCÁNDALO DE FACTURAS FALSAS

De esta manera, la empresa da un paso más con la denominada «cruzada por mostrar una nueva cara» que lleva desde que explotó los casos Factop y Audio, en donde están involucrados los fundadores de Grupo Patio, los hermanos Álvaro (44) y Antonio (50) Jalaff Sanz, hijos del millonario empresario textil Sergio Jalaff Escándar. Curiosamente, sus amigos eran los hermanos judíos Ariel (51) y Daniel Sauer (46), son los fundadores de Factop, una empresa factoring acusada de emitir facturas falsas, en donde los principales beneficiarios habrían sido los hermanos Jalaff y Factop dejó deudas por US$ 45 millones, de los cuales unos US$ 14 millones correspondería a inversionistas, quienes había invertido en la compañía por una promesa de interés mensual de 1% (El País 27/8/23). Estas familias judía y palestina estaban unidas por un matrimonio: la esposa de Daniel Sauer es Titi Ahubert Jalaff (45), un antiguo rostro de la TV chilena, prima de los Jalaff (The Clinic 7/10/24).

Ante la Fiscalía, Daniel Sauer declaró que Factop tuvieron operaciones por 13 mil o 14 mil millones de pesos chilenos, de lo cual aproximadamente el 50% (unos US$ 7 millones) correspondía a facturas ideológicamente falsas, emitidas principalmente a Antonio y en menor nivel a Álvaro Jalaff. Marcelo Medina, un antiguo gerente de Grupo Patio, declaró que los Jalaff tenían deuda por US$ 27 millones y usó los ingresos de facturas falsas para bajarlo a US$ 22 millones, aunque debía US$ 3.5 millones a Factop (Mala Espina 22/8/24).

A fines de 2023, Eduardo Elberg y las hermanas Paola y Gabriela Luksic, quienes en conjunto poseían el 51,5% de la compañía, adquirieron aproximadamente el 35% de participación que estaba en manos de la familia Jalaff y otros accionistas fundadores (America Retail 13/3/25). La transacción valorizó la empresa en US$ 400 millones en ese momento. 

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.