Si hablamos de correos electrónicos, podríamos decir que Gmail es el número uno en todo el mundo, ya que para poder usar Google y aprovechar todas sus funcionalidades, tienes que tener una cuenta registrada.
Esto hace que el navegador, y en consecuencia su app de email tenga miles de millones de usuarios activos por todo el mundo y para mantenerse en esta primera posición, Gmail está constantemente actualizándose y ofreciendo nuevas herramientas que mejoren la experiencia de uso.
Una de las más notables y que no sorprende a nadie, debido a que en la actualidad prácticamente cualquier novedad viene con esta tecnología, es la introducción de la IA de Google, Gemini, dentro de Gmail. Si bien es cierto que todavía no son los populares que pueden llegar a ser y, por ejemplo, ahora puedes dejar que la IA realice respuestas inteligentes contextuales, que ofrecerán sugerencias de mensajes más desarrollados para responder correos electrónicos, basándose siempre en el contexto del correo al que va a responder.
Pero la IA no es la única novedad de Gmail, sino que a la par del auge de la IA (incluso un poco antes), la ciberseguridad y privacidad se ha convertido en un aspecto fundamental y clave en el que todas las empresas trabajan. La cosa es que son muchas las estafas que ocurren a través de correo electrónico, al mismo tiempo que en esta modalidad de mensajes se envían mucha información confidencial, personal y privada, por lo que es necesario que Google aplique todas las medidas de protección que tenga a su alcance.
Y este mes la compañía confirmó que está «facilitando el uso de correos electrónicos cifrados de extremo a extremo (E2EE) a todas las organizaciones» que utilizan Gmail. Una medida de seguridad que protege la información que se transmite entre dos dispositivos y se la utilizan apps como WhatsApp o Telegram, entre muchas otras.
Pero el dilema al que se enfrentan los usuarios de Gmail es otro, y es que sorprende que una compañía tan avanzada y tan detallista como Google haya caído en este error o incongruencia, ya que dos sus principales novedades, las búsquedas por IA y los correos con cifrado de extremo a extremo, no son compatibles.
El dilema de Gmail: elegir entre privacidad o IA
Esto se debe a que ambas funciones han sido creadas dentro del marco de una app existente con unos funcionamientos y sistemas previos a su entrada y no en una app adaptada a estas necesidades de hoy en día. Gmail es una plataforma fundamentalmente insegura a la que estamos añadiendo IA, y esa IA viene con nuevas expectativas de privacidad que el correo electrónico no puede cumplir, en especial con los correos cifrados de extremo a extremo.
Y mientras Gmail trata de ponerle solución a esta situación, los usuarios de Gmail tienen que tomar una decisión, si elegir las ventajas y comodidad que ofrece la IA integrada o poner por encima la privacidad de su cuenta y proteger todos sus correos electrónicos.
eleconomista.es