Acusación contundente mostró ayer la Fiscalía en la fase final del juicio oral contra el exgobernador regional de Moquegua. El “Lagarto” solicitó el 2% del costo de Lomas de Ilo (S/1 millón) y S/1.3 millones por la obra Hospital de Moquegua. Fecha de sentencia se daría en la siguiente o subsiguiente audiencia.
“¿De qué vivía el señor Martín Vizcarra? Es lamentable decirlo, pero de las coimas” recibidas por las obras Lomas de Ilo y Ampliación del Hospital de Moquegua, aseveró ayer el fiscal Germán Juárez Atoche, acusador del expresidente, durante sus últimos alegatos del juicio oral.
En el proceso, que llega a su fin tras poco más de un año, Vizcarra podría enfrentar 15 años de prisión por el presunto delito de cohecho.
En audiencia
El juzgado inició la audiencia minutos antes de las 9:00 a.m. En la sala estuvieron todas las partes: Vizcarra y su abogado, Erwin Siccha, así como el fiscal Juárez Atoche y el procurador Carlos Fernández.
Por cuestiones de tiempo, solo estos dos últimos alcanzaron a brindar sus alegatos finales. Por ello, los jueces Fernanda Ayasta, Giovanni Félix y Andy Rodríguez escucharán al acusado y a su defensa el próximo jueves 20, desde las 8:30 a.m. También expondrán sus alegatos los terceros civilmente responsables.
La Fiscalía alega que Vizcarra “tenía pleno conocimiento del presupuesto que existía” para construir la obra Lomas de Ilo.
“(Como) titular del pliego se encargaba de gestionar, ante el gobierno central, los recursos para materializar la obra. Luego los transfería al Proyecto Especial Pasto Grande”, sostuvo Juárez, quien subrayó que el proyecto no tenía autonomía económica, sino que dependía del Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua).
Por ello, recordó las declaraciones confirmatorias de su exgerente general, Edmer Trujillo. Del otro lado, la defensa, ejercida por Siccha, esboza como principal argumento que el Proyecto Especial tenía “todas las competencias” sobre Lomas de Ilo y no su patrocinado.
El fiscal también presentó las declaraciones de Elard Tejeda, exgerente comercial de Obrainsa. Fue dicha empresa, consorciada con Astaldi, la que finalmente obtuvo la buena pro de Lomas de Ilo.
Según la tesis fiscal, al consorcio se le pidió “reajustar” su oferta de S/86 454 818.06 y, consciente de ello, Vizcarra llamó a Tejeda el 5 y 6 de noviembre del 2013, registros con los que cuenta la Fiscalía, para ofrecerle información.
En las oficinas de Obrainsa, en San Isidro, Vizcarra “solicitó un beneficio económico del 2% del costo directo de la obra, ascendente a S/1 016 212.76”.
A cambio, añadió Juárez, informó a Tejeda que debía ofertarse a menos de S/81 millones, lo que finalmente ocurrió: el consorcio ofreció hacerse cargo del proyecto por S/80 981 137.4.
Finalmente, se gestionaría el pago de un millón de soles a Vizcarra. Para ello se llevaron a cabo dos gestiones al interior de Obrainsa, una por S/400 000 el 27 de enero del 2014 y otra de S/600 000 el 4 de abril del mismo año.
Más obras
Sobre la “Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua”, el abogado del exmandatario asegura que la “facultad de suscripción de contratos le correspondía exclusivamente a la dirección general de administración”.
“Una cosa es suscribir un contrato, competencia que le habían dado a la señora Nelly Calderón, y otra cosa es tener la facultad de aprobar la adjudicación de una obra”, aseveró la Fiscalía. “Es una diferencia sustantiva”, añadió.
Sin embargo, en relación a este proyecto, la Fiscalía sostiene que José Manuel Hernández, “hombre de confianza” de Vizcarra, “trasladó” el pedido de dinero a Rafael Granados, gerente comercial de ICCGSA. La empresa, consorciada con INCOT, habría recibido la comunicación en la CADE 2013, los días 28 y 29 de noviembre.
“Vizcarra me pregunta si los conozco (representantes de ICCGSA) y si son serios, que si había algo adicional. Le pregunto qué quiere decir, me dice ‘algo, algún premio, porque ellos se comen la torta solos’. Es una frase que se me quedó grabada”, señaló Hernández a la Fiscalía.
Granados, en tanto, afirmó que Vizcarra “estaba pretendiendo 1 millón 300 mil soles con la finalidad de dar su aprobación”. Juárez recordó mensajes de WhatsApp entre Hernández y Granados en los que se habría hecho alusión a los pagos.
“¿Alguna novedad sobre el pedido del amigo del sur?”, consultó el primero; su interlocutor, en tanto, respondió: “Estamos analizando, pero no encuentro la forma”.
“No la encuentra porque era mucha cantidad de dinero y no sabían cómo justificarlo”, destacó Juárez. Finalmente, solicitó una condena efectiva contra Vizcarra; es decir, que este cumpla prisión tras la lectura de una eventual sentencia que lo encuentre culpable. La fecha del anuncio podría producirse en la próxima o subsiguiente audiencia.
“En el Equipo Especial (Lava Jato) ya hemos tenido algunas decepciones, logramos una sentencia en el Caso Bonos Soberanos y (los sentenciados) están fugados. Pido que la pena sea condenatoria y se ejecute una vez dictada la misma”, puntualizó. Correo



