La empresa Ferrovías Central Andina S.A., que tiene la concesión del Ferrocarril del Centro, presentó al Ministerio de Transporte (MTC) su proyecto de adenda 10 al contrato de concesión (ver aquí), para viabilizar el proyecto de transporte de pasajeros en la ruta Alfonso Ugarte (Lima) – Ricardo Palma (Huarochirí), más conocido como Tren Lima – Chosica.
Ferrovías indica una inversión de US$ 25,647,217.89 más IGV, unos US$ 30.3 millones. El monto se desglosa de la siguiente manera:
- Construcción de paraderos en la ruta: US$ 6,228,920.97 más IGV
- Acondicionamiento Etapa 1 del Nuevo Terminal Tractivo y Rodante por US$ 6,971,508.94 más IGV.
- Construcción de desvíos en las estaciones de Monserrate y San Bartolomé por US$ 1,545,946.35 más IGV.
- Construcción de taller en la estación de Monserrate para el mantenimiento del nuevo material rodante por US$ 500,245.63 más IGV.
- Sistema de recaudación para el cobro de pasajes por: US$ 400,596 más IGV.
- Elaboración de los expedientes técnicos para la Etapa 2 del Servicio de Transporte Ferroviario de Pasajeros por US$ 10,000,000 más IGV.
El proyecto de adenda solo contempla el uso de 7 locomotoras y 29 vagones, poco si tenemos en cuenta que el material obsequiado asciende a 19 locomotoras y 93 vagones.
No contempla la construcción de una segunda línea de rieles, la cual es recomendada por diversos especialistas para un mejor servicio.
Ferrovías Central Andina pide una extensión de su contrato de concesión por cinco años y que el MTC establezca un Ingreso Mínimo Anual garantizado (IMAG), una especie de subsidio. Indica que los fondos del IMAG provendrán de dos fuentes: del monto recaudado por la tarifa cobrada a los pasajeros y pagos del MTC hasta alcanzar el IMAG correspondiente.
El costo del pasaje será de S/ 3, incluido el IGV.
DATOS DEL CONCESIONARIO
Ferrovías Central Andina obtuvo la concesión en el año 1999 por el período de 30 años hasta un ampliable máximo de 60 años. A la fecha, se le ha ampliado dos veces por cinco años, por lo que la concesión vence en el 2039.
Ferrovías Central Andina tiene como accionistas a ADR Inversiones SAC (familia De Romaña Letts) con el 30%, Ferrovías e Infraestructura SAC (Ferrovías de Argentina) con el 27.5%, Railroad Development Co. – RDC (USA) con el 17.5%, Unión Andina de Cementos – Unacem con el 15% y Compañía de Minas Buenaventura con el 10% de las acciones. RDC es representada por Juan de Dios Olaechea Álvarez Calderón, quien es presidente ejecutivo de la Ferrovías Central Andina.
El servicio de transporte ferroviario es prestado por el operador Ferrocarril Central Andino S.A., empresa que tiene los mismos accionistas de Ferrovías Central Andina.
En el 2024, por el Ferrocarril Central (Cerro de Pasco – La Oroya – Callao) se transportaron 2.4 millones de toneladas, por debajo de su record anual de 2.8 millones de toneladas del 2021. Cuando se inició las operaciones, se transportaron 1.3 millones de toneladas el año 2000.
Antes, los principales productos transportados por el Ferrocarril Central eran ácido sulfúrico industrial, concentrado de zinc y zinc en metales, pero desde el 2015, son los concentrados de cobre. En el 2024 se transportaron 1.2 millones de toneladas de concentrados de cobre, 553 mil toneladas de ácido sulfúrico, 277 mil toneladas de zinc en metales y 162 mil toneladas de concentrados de zinc.
Los principales usuarios del Ferrocarril Central son Chinalco (66% de la carga), Nexa (24%), Minera El Brocal (5%) y Repsol Comercial (4%).
En el 2024, los ingresos de Ferrovías Central Andina fueron de S/ 61.1 millones, un aumento de 1.3% en comparación al 2023, con una utilidad neta de S/ 10.2 millones, un incremento de 20.2% en comparación al 2024.



