Las exportaciones de cacao está por las nubes, gracias a los altísimos precios que alcanzó la fruta el último año.
Las exportaciones de cacao en grano sumaron el 2024 103,069 toneladas, un 41% más que el 2023, alcanzando el valor FOB los US$ 723 millones, un 319% más que el 2023. Según el portal Agrodata, US$ 143.9 millones fueron a Malaysia, US$ 98 millones a Indonesia, US$ 91.3 millones a Nederland, US$ 82.2 millones a Bélgica, US$ 62.8 millones a Italia y US$ 62.7 millones a México.
Las exportaciones de grano de cacao tostado el 2024 llegaron a 5,961 toneladas, un 456% más que en el 2023, y el valor FOB alcanzó los US$ 54.3 millones, un 1,037% más que en el 2023, de acuerdo a la información de Agrodata. Del total exportado, US$ 27 millones fueron a Indonesia, US$ 14.9 millones a USA y US$ 4.6 millones a Nederland.
El mayor grupo exportador es el de Edwin Pariona Crespo, con sus empresas Agro Gerardo y Qori Mayo. Pariona es un conocido dirigente de cooperativas de cacao.
Otra gran exportadora es Cafetalera Amazónica SAC, subsidiaria de la empresa suiza ECOM Agroindustrial, que solo trabaja en café, algodón y cacao.
Entre los exportadores también destacan Sumaqao de Israel Leonardo Pisetsky Olaechea, Exportadora Romex de Fernando Romero Belismelis y Amazonas Trading Peru de José Antonio Mejía Polanco. El más notable de ellos tal vez sea Fernando Romero, pues es miembro del Grupo Romero, pero Exportadora Romex es un negocio propio, separado de su grupo familiar, cuyo producto más conocido es la marca de café Cafetal.
También hubieron importantes exportaciones de cacao en polvo, cacao en cascarilla y manteca de cacao, que trataremos después.
