Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato en Sociedad

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.

Compartir:

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés el proyecto que permitirá la construcción de una nueva infraestructura educativa para 13 Colegios en Riesgo (CER) ubicados en Lima Metropolitana y que representa una inversión de US$ 285 millones (sin IGV), informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

El proyecto CER Lima Metropolitana es una Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) por 20 años que incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 13 colegios que beneficiará a 22 mil estudiantes por año en los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.

En los últimos días, la versión del contrato de concesión fue aprobada por el Ministerio de Educación (MINEDU) y restaría la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República (CGR), para declarar de interés el proyecto en mayo de 2025. 

En los últimos días, la versión del contrato de concesión fue aprobada por el Ministerio de Educación (MINEDU) y restaría la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como la Contraloría General de la República (CGR), para declarar de interés el proyecto en mayo de 2025. 

Esta opinión favorable al contrato de concesión ha sido posible al trabajo conjunto entre MINEDU, MEF y ProInversión, enfocados en el cierre de la brecha de infraestructura educativa y poder proveer, con ello, de las condiciones necesarias para garantizar los aprendizajes de miles de estudiantes que asisten a clares en condiciones de alto riesgo.

Con la opinión favorable, los equipos técnicos y legales de MINEDU y ProInversión vienen ultimando detalles sobre las acciones que se realizarán con la comunidad educativa, las municipalidades de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador y la población en la zona de influencia del proyecto.

Se debe considerar que el mejoramiento de 13 instituciones educativas comprende la ejecución de un plan de reubicación temporal, construcción de nueva infraestructura (aulas, laboratorios, talleres de educación para el trabajo, área deportiva, tópico escolar, entre otros), implementación del equipamiento y mobiliario para todos los espacios y entornos educativos y la prestación de servicios de mantenimiento, limpieza, vigilancia y seguridad durante la operación, garantizando el suministro eficiente de energía eléctrica, agua potable e internet a los usuarios finales

Con ello, ProInversión reafirma su propósito de contribuir activamente en la mejora de las condiciones necesarias para el aprendizaje de nuestros estudiantes, brindando infraestructura sostenible y resiliente, garantizando la gratuidad de la enseñanza.

DecoBiz presentará nuevas tendencias en decoración comercial para el sector Horeca

  • junio 12, 2025

En los últimos años, la decoración comercial en las...

Cobre subió este jueves en la Bolsa de Metales de Londres

  • junio 12, 2025

Un avance de 0,5% experimentó el precio del cobre...

Oxxo tematiza una de sus tiendas inspirada en Lilo & Stitch

  • junio 12, 2025

Oxxo, la popular cadena de tiendas de conveniencia, ha...

Mineração Taboca
La compró por US$ 460 millones y la vendió por US$ 166.3 millones
DecoBiz (2)
 Feria de Diseño y Decoración Comercial se presentará del 9 al 12 de julio, en simultáneo con Gastromaq, en Lima.
STITCH_OXXO3
La tienda, ubicada en Surco, ya ofrece una experiencia temática única para los fanáticos de la película.