Gato Encerrado

Gato en Sociedad

El prohibitivo precio del iPhone o por qué tu próximo móvil será un Android ¿culpa de los aranceles de Trump?

ip
Muchos usuarios se están adelantando a las subidas, comprándose un nuevo iPhone

Compartir:

Una guerra mundial comercial se ha desatado después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunciara los nuevos aranceles recíprocos sobre cualquier producto contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, debido a que estos han realizado «prácticas comerciales injustas contra su país».

Esto va a afectar a la economía mundial, pero también va a tener un importante impacto en nuestros bolsillos, y según pronostican los expertos va a haber un importante incremento en los productos que vienen de EEUU. Y entre los sectores o áreas donde más vamos a sufrir estas subidas es en los productos y dispositivos electrónicos, donde hay un importante predominio de productos provenientes del país norteamericano.

Por ejemplo, debido a estos aranceles, los expertos señalan que en el caso de Apple el precio de los iPhone se va a incrementar entre un 30% y 40% o incluso más, debido a que la mayor parte de la producción de los componentes se hace en países como India, Vietnam que tienen aranceles del 26%, 46% respectivamente. Sin olvidar que Apple realiza el 90% de su producción en China y ahora estos tienen unos aranceles del 104%.

Esto deja a la compañía de la manzana con tres opciones; la primera asumir el incremento de los costes y recortar la ganancia por cada iPhone vendido, la segunda trasladar estas subidas al precio final de dicho smartphone a los consumidores (que ya de por sí no es barato) o bien mover la producción a EEUU, aunque los expertos alertan que esta última opción, a pesar de ser la que más cuadra con las políticas de Trump, podría triplicar el precio de estos smartphones.

Según Dan Ives, responsable mundial de investigación tecnológica de la firma de servicios financieros Wedbush Securities, dijo a CNN, que la idea de trasladar la producción es un «cuento de ficción».Los iPhones fabricados en EEUU podrían costar más del triple de su precio actual, que ronda los 1.000 dólares, añadió, porque sería necesario replicar el complejísimo ecosistema de producción que existe actualmente en Asia.

«Si se construye esa cadena de suministro en EE.UU. con una fábrica en Virginia Occidental y Nueva Jersey, los iPhones costarán 3.500 dólares». En febrero, Apple anunció que invertiría 500.000 millones de dólares en el país norteamericano en los próximos cuatro años como parte de su esfuerzo por expandir la producción fuera de China y evitar los aranceles de Trump al país, pero esa seguirá siendo una medida menor que no solucionará el impacto de los aranceles, por lo menos por ahora.

A todo esto se le suma que en los últimos años, las ventas de iPhone han caído en picado por lo que las perspectivas no son buenas. Aun así, Apple tiene una base de consumidores muy sólida y leal, y ante la posibilidad del incremento de precios son cientos los usuarios que se están adelantando a las subidas y están renovando su iPhone, es decir, comprando modelos nuevos aunque todavía podrían aguantar un poco más el que tienen.

eleconomista.es

Fiscal Delia Espinoza defiende a su «protegido»: José Domingo Pérez

  • abril 25, 2025

Presionada por sus pares, y el fortísimo sector caviar...

Día Mundial de la Tierra: Electrolux realiza jornada de arborización en Perú, Colombia y Ecuador

  • abril 25, 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, ...

Corte del Callao impuso nueve meses de prisión a Bernuy Rosales por extorsionar empresaria

  • abril 25, 2025

El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte...

NP MIMP WIM
La titular de la cartera señaló que el sector necesita mayores experiencias como las que realizan en WIM.
Sembrado de árboles Electrolux 4
Eventos congregaron a casi 50 voluntarios en Lima, Quito y Cundinamarca
PORTADA_PREVENTIVA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN CALLAO
Habría enviado vídeos con arma de fuego y municiones vía WhatsApp a la víctima.