Por Gustavo Martínez V.
En las últimas semanas ha estado centrado el debate en el tren que debería unir Lima con Chosica, sin embargo, no se trata ésta de una obra que va transformar la vida en la capital, quizá solo la novedad acá sea el uso del tren un medio no usual en el país.
Sin embargo, existe un proyecto mucho más grande que sí va cambiar la vida de todos los limeños, sobre todo de quienes más lo necesitan.
Se trata del Anillo Vial Periférico, el cual recorrerá alrededor de 11 distritos de Lima Metropolitana y del Callao, lo que, según algunos especialistas, lo convertirá en la nueva vía evitamiento de Lima.
Según el proyecto, la ruta cubrirá 34.8 km, reducirá los tiempos de viaje de los ciudadanos entre Lima Centro, Lima Este y el Callao, disminuirá los costos logísticos del transporte de carga, conectará con las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, el ramal de la Línea 4 del Metro, el Metropolitano, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Puerto del Callao y el futuro teleférico San Juan de Lurigancho – Independencia. Es decir, habrá un cambio radical en lo que conocemos hoy como conectividad.
Y esto contribuirá al incremento de la competitividad del país, pues el transporte será más eficiente y seguro.
Esta nueva vía, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), consta tres tramos. El tramo 1, de 8.7 km, se extiende desde el Óvalo 200 Millas hasta la Panamericana Norte, y atraviesa los distritos Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia y el Callao.
El tramo 2, de 15.1 km, conecta la Panamericana Norte con la Av. Ramiro Prialé y tendrá 4.2 km de túneles para recorrer los distritos Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho – Chosica. Y, el tramo 3, de 11 km, enlaza la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación, atravesando los distritos El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis.
Esta mega obra debe beneficiar a unos 5 millones de personas de manera directa, y hasta a 12 millones de manera indirecta.
Si bien en noviembre de 2024 el MTC suscribió el contrato por 30 años para el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del Anillo Vial Periférico, hoy el sector avanza con el proceso de adquisición de predios, lo que permitirá la construcción de la obra. La inversión supera los US$ 3,390 millones.
Según cálculos oficiales, viajar entre los distritos de Ate e Independencia pasará de tomar una hora a 15 minutos; apenas 10 minutos, mientras que el trayecto entre San Juan de Lurigancho e Independencia demorará solo 5 minutos. En resumen, el tránsito en Lima y Callao experimentará una transformación sin precedentes, pero para los verdaderos necesitados.
Expreso 1/10/25