Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Político

El acuerdo entre la UE y EEUU prevé bajar el arancel de los coches al 15 % con condiciones

araneeuuue

Compartir:

La Unión Europea y Estados Unidos confirmaron este jueves que Washington aplicará un arancel tope del 15 % a los bienes europeos, incluidos los automóviles y el vino, aunque precisaron que la rebaja en el caso de los vehículos se aplicará cuando el bloque comunitario reduzca a su vez los que impone a Estados Unidos.

Así lo refleja la declaración conjunta publicada este jueves por la Comisión Europea y la Casa Blanca, en la que precisan por escrito los términos del acuerdo político al que llegaron el mes pasado en Escocia para evitar una guerra arancelaria en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con tarifas del 30 % a la mayoría de importaciones europeas.

Eliminación de aranceles a los bienes industriales de EE.UU.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, explicó en una rueda de prensa que el objetivo de la UE es adoptar este mismo mes la propuesta para eliminar los aranceles a los bienes industriales de Estados Unidos y dar acceso preferencial al mercado europeo a ciertos productos de ese país, con lo que el arancel del 15 % a los automóviles podría aplicarse retroactivamente desde el 1 de agosto.

Así se lo transmitió al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien le confirmó que en ese caso lo aplicarían en efecto desde el 1 de agosto, explicó Sefcovic.

La declaración conjunta, esperada desde que se cerró el acuerdo político en julio, fija un arancel máximo del 15 % para la gran mayoría de los bienes de la UE que entren en Estados Unidos, incluidos los automóviles, así como los semiconductores y los productos farmacéuticos en caso de que Washington, que tiene una investigación comercial en marcha sobre ellos, decida imponerles aranceles.

En vigor desde principios de agosto

Estados Unidos ya aplica este arancel del 15 % desde principios de agosto a los bienes europeos sujetos a los llamados aranceles «recíprocos», que hasta entonces eran del 10 % y que Trump había amenazado con elevar hasta el 30 %.

Sin embargo, la orden ejecutiva aprobada por la Casa Blanca dejó fuera de esa aplicación a los automóviles europeos, que actualmente siguen teniendo un arancel del 27,5 %.

La declaración conjunta precisa que éste se rebajará a partir del «primer día del mismo mes en que la UE introduzca su propuesta legislativa» para reducir sus aranceles.

En concreto, Bruselas prevé eliminar los aranceles a todos los bienes industriales estadounidenses y dar acceso preferencial a su mercado a productos agrícolas y mariscos de ese país, como lácteos, frutas y verduras procesados, semillas o carne porcina, entre otros.

Sin detalles sobre acero y aluminio

Por otro lado, en el caso del acero y el aluminio, a los que Washington aplica un arancel del 50 %, el documento solo señala que considerarán «la posibilidad de cooperar» contra el exceso de capacidad en sus mercados, incluido a través de un sistema de aranceles y cuotas, aunque no precisa cómo funcionaría ese mecanismo.

En julio, Bruselas había dicho que una cierta cantidad de importaciones europeas podrán llegar a Estados Unidos gravadas al 15 % y a partir de ese monto se aplicará un arancel del 50 %.

Asimismo, el acuerdo contempla un trato preferencial para ciertos productos estratégicos como las aeronaves, recursos naturales como el corcho, medicamentos genéricos y sus ingredientes y precursores químicos, y prevé que Bruselas y Washington sigan negociando para añadir más bienes a la lista.

La UE, por su parte, ha expresado su voluntad de adquirir gas natural, petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por valor de 750.000 millones de dólares (unos 700.000 millones de euros) en los próximos tres años, así como chips de inteligencia artificial por 40.000 millones de euros (unos 46.600 millones de euros).

Asimismo, los Veintisiete planean «aumentar sustancialmente» las compras de equipamiento militar y de defensa de EE.UU.

En busca de menores aranceles al vino y el alcohol

La UE tampoco ha logrado esquivar el arancel máximo del 15 % al vino y las bebidas espirituosas europeas, pero la Comisión Europea buscará reducir la tarifa que se aplica a esta categoría de productos en futuras conversaciones con EE.UU.

«Este era uno de los intereses ofensivos más importantes de la Unión Europea. Desafortunadamente, no logramos incluir este sector entre los que seguirían en el nivel de nación más favorecida. Me gustaría añadir una palabra importante y es que no lo hemos logrado todavía», dijo este miércoles en rueda de prensa el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

Tal y como se esperaba, el vino y las bebidas espirituosas (alcoholes con una cierta graduación, como el ron, whisky, brandy, ginebra o vodka) se verán afectados por el arancel máximo del 15 %, pero Sefcovic subrayó este jueves que ambos equipos negociadores se han comprometido a seguir explorando en qué sectores se podrían reducir los aranceles en el futuro.

«Las puertas no están cerradas para siempre. Esto es muy importante para nosotros, trabajaremos con nuestros socios estadounidenses para abrir el número de sectores en los que nos gustaría ver aranceles más bajos», dijo Sefcovic.

Fuentes comunitarias se mostraron convencidas de que sus homólogos estadounidenses comparten con Bruselas la visión de que se trata de un tipo de productos que «ambos lados manufacturan y disfrutan» y en el que se aprecian especialmente «los valores locales y los tradiciones».

El sector del vino, reconoció, está levemente menos equilibrado que el de las bebidas espirituosas, pero también se trata de un producto que se vende «en gran cantidad» en restaurantes estadounidenses.

La misma fuente apuntó a que el equipo negociador europeo percibe «receptividad y sensibilidad» por parte de sus homólogos estadounidenses en este sentido y dijo que «espera» ver resultados en próximas conversaciones, aunque no precisó cuándo podrían producirse avances.

efe.com

Dominic Thiem, excampeón de Grand Slam: «El tenis es para ricos, de los 13 a los 18 debes gastar un millón de euros»

  • octubre 13, 2025

Alcanzar la élite deportiva no solo supone una inversión de tiempo...

Trump amenaza a Rusia con ceder a Kiev sus temidos misiles Tomahawk

  • octubre 13, 2025

El republicano trata de aprovechar su impulso pacificador en...

Los retos de Jerí

  • octubre 13, 2025

Desde el Faro Por: Rafael Hidalgo José Jerí juró...

Se espera un desempeño ‘flat’ hacia fines de año, es decir, sin variación significativa, y es probable que el 2026 se mantenga en ese nivel.
tdt
Se retiró del tenis el pasado año y actualmente se dedica a formar jóvenes talentos y por ello sabe de más el sacrificio económico que hay que hacer desde muy joven para llegar a lo más alto
Tomahawk
Un ataque con misiles Tomahawk, en una imagen de archivo. Ho New (Reuters/Kenneth moll)
José Jerí