La Administración de Joe Biden en Estados Unidos ha anunciado una nueva norma para extender las restricciones a la venta de chips y de inteligencia artificial (IA) a casi todo el mundo. La regulación solo deja fuera a 18 países, los únicos que no tendrán restricciones para comprar procesadores a gran escala o para obtener licencias de IA. El resto estarán sujetos a límites respecto a la cantidad de chips que pueden adquirir y a permisos que necesitan obtener para importar tecnología estadounidense.
La mayor empresa del mundo, Nivida, ha criticado la medida. «La normativa intenta manipular el mercado y reprimir la competencia -que es clave para la innovación-. La nueva normativa de Biden amenaza con socavar el liderazgo tecnológico americano que tanto ha costado», señala la compañía en uno de sus blogs.
Nvidia cae un 3,1% en premarket hasta los 131,7 dólares por acción, la de centros de datos Applied Digital se deja un 3%, AMD o Qualcomm pierden ambas un 1,5%. De Donald Trump, que tomará posesión la próxima semana, dependerá que se acabe aplicando o no esta normativa.
eleconomista.es