Gato Encerrado

Uncategorized

Discurso del miedo del FMI

Compartir:

El discurso del miedo está instalando el FMI por la «anemia económica». En medio de una proyección de crecimiento del PBI mundial de apenas 3,2% para los próximos 5 años.

La economía mundial no goza de buenas expectativas, al menos para los próximos 5 años. En este periodo, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB global crecerá en una tasa promedio del 3,2% y la deuda pública seguirá al alza, hasta llegar al 100% del Producto en 2030. El escenario tiene preocupada a la entidad. Sobre todo a su directora, la búlgara Kristalina Georgieva .

Su inquietud quedó a la vista la semana pasada cuando -antes de las reuniones anuales del Fondo que se llevaron a cabo en estos días- sostuvo que «mi expectativa es que la gente se vaya de aquí algo animada, pero también algo más asustada, con suerte tan asustada como para que se ponga a trabajar a toda marcha».

FMI sube pronóstico de crecimiento para Chile y ve una dura caída de casi 3% en la economía argentina este año. La búlgara alertó en esos momentos del «futuro difícil» que se avecina, una época de bajo crecimiento, elevada deuda e inestabilidad geopolítica. «Los gobiernos deben trabajar para reducir la deuda y reconstruir los amortiguadores para el próximo shock, que seguramente llegará, y tal vez antes de lo que esperamos», expuso. Ayer, siguió con una tónica similar. «La economía mundial corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento, lo que implica menores ingresos y menos empleos, menores ingresos públicos y, por lo tanto, menos inversión para apoyar a las familias y combatir los desafíos a largo plazo, como el cambio climático», advirtió en una conferencia frente a los medios. Habló, en esa línea, de un «crecimiento mundial anémico».

Asimismo, aseveró que están pidiendo reformas con el objetivo de impulsar una liberalización y movilizar recursos para obtener financiamiento adecuado. Focos En medio de las reuniones que celebra el FMI y el Banco Mundial en la capital estadounidense -a las que no asistió el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel-, Georgieva solicitó además poner el foco en la inflación, la deuda y el déficit. Es necesario -dijo- que los bancos centrales «terminen el trabajo» y «actuar sobre la deuda y los déficits». «Ahora es el momento de reconstruir los amortiguadores fiscales en la mayoría de los países, lo que se puede hacer gradualmente, pero es necesario comenzar ahora», sostuvo. Puso un énfasis, también, en el hecho de que se apunte a «reformas progresistas, desde la reducción de la burocracia hasta la mejora de la gobernanza», Añadió, asimismo, que «es importante proteger los beneficios de la integración económica». Esto, frente a un mundo más fragmentado que antes, debido a los conflictos internacionales. EFE.

La guerra de Gaza ahonda la presión sobre los palestinos que viven fuera de la Franja

  • enero 13, 2025

Los palestinos que viven en Israel, en Cisjordania y...

Así es como el ejercicio físico mejora la salud digestiva y reduce el estreñimiento

  • enero 13, 2025

Vivimos en una sociedad donde el sedentarismo es una epidemia...

Guerra comercial, ‘Trumponomics’, política monetaria… A ‘río revuelto’, ganancia para el oro y la plata

  • enero 13, 2025

2025 ha dado comienzo con inestabilidad en el mercado...

Soldado israelí
Asociaciones humanitarias denuncian la aprobación en Israel de leyes segregacionistas contra la minoría árabe, el aumento sin precedentes de derribos de casas en Jerusalén Este y una cifra récord de asentamientos de colonos
La obstrucción intestinal y la inflamación pueden ser consecuencia de no realizar actividad física de manera regular