Gato Encerrado

Gato Empresarial

Despachos industriales crecieron 9.8% entre enero y octubre 2024

Confecciones ADEX proceso2 prensa (1)
Los sectores líderes fueron químico, siderometalurgia y confecciones. Los productos manufactureros llegaron a 153 mercados.

Compartir:

Entre enero y octubre del 2024 los despachos industriales sumaron US$ 5 mil 727 millones, lo que representó un aumento de 9.8% respecto al mismo periodo del 2023 cuando el monto ascendió a US$ 5 mil 216 millones, reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Esta oferta, compuesta por 3 mil 581 partidas, 63 menos respecto al mismo lapso del año pasado (3 mil 644), llegó a un total de 153 mercados encabezados por EE.UU., Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia que concentraron el 57.8%. Completaron el top ten Brasil, México, Países Bajos y Canadá y China.

Con una concentración del 32.1% del total, el sector más importante fue el químico (US$ 1,837 millones) con un crecimiento de 10.7%. Sus partidas líderes fueron los aceites esenciales de limón; demás placas, láminas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno, lacas colorantes, ácido sulfúrico, óxido de cinc, alcohol etílico, demandados principalmente por Chile, EE.UU., Bolivia, Ecuador y Colombia.

El segundo lugar lo ocupó la siderometalurgia (US$ 1,492 millones) al incrementar sus envíos en 17.5%. EE.UU., Colombia, Ecuador, Suiza y México demandaron el 54.5% de sus exportaciones. El alambre de cobre refinado, cinc sin alear, las demás chapas y tiras de cobre, plata en bruto aleada, barras de acero para sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves integraron el top five de su oferta.

Las confecciones peruanas (US$ 963 millones 335 mil) cerraron con un incremento de 2%. Su portafolio estuvo liderado por t-shirts de algodón (hombres y mujeres), t-shirts y camisetas de punto de las demás materias textiles y camisetas de punto de las demás fibras sintéticas, entre otros. EE.UU. fue su principal mercado al acumular el 66.2%.

En cuarto lugar, estuvo la metalmecánica (US$ 608 millones), que registró un alza de 4.5%. Las máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas; partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74; las demás partes de máquinas y aparatos de partida N° 84.26; vehículos para el transporte de más de 16 personas, parabrisas, vidrios traseros se dirigieron a Chile, EE.UU., Ecuador, México y Turquía, entre otros destinos.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) se exportó por US$ 443 millones, reflejando una variación positiva de 19.3% y aterrizaron en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, papel higiénico y toallitas para desmaquillar e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Por su parte, los textiles (US$ 383 millones) cayeron -1.2%, siendo sus principales productos el pelo fino cardado, los demás tejidos de puntos de algodón teñidos, hilado de lana o pelo fino, los cuales fueron demandados mayormente por Colombia, China, EE.UU., Italia y Chile.

Minsur vende el 5% que tenía en Rímac Seguros por S/ 186.8 millones

  • marzo 14, 2025

Minsur informó a la Superintendencia del Mercado de Valores...

«Exportando Sueños» llegará a Tarapoto.

  • marzo 14, 2025

Con el objetivo de fortalecer la descentralización de las...

Rápidas y nutritivas: dos opciones de loncheras para el retorno a clases

  • marzo 14, 2025

La vuelta al colegio transforma cada mañana en una...

1
Las filtraciones aseguran que Huawei ya está probando en Dongguan el primer equipo de litografía UVE chino
Rímac
La compradora es Breca Banca, del mismo grupo económico
Loncheras para el retorno a clases
Galletas de lúcuma y mini pizzas en pan pita son algunas propuestas de Ricardo Piaggio para la lonchera escolar.