Ante el desempeño de las diferentes monedas en 2024, los analistas han lanzado sus apuestas por las divisas más prometedoras procedentes de los mercados emergentes. Bloomberg ha publicado su particular ranking en el que posiciona a cinco metales por encima del renmimbi chino.
Ringit: la divisa malaya lidera la clasificación, tras vivir un rally este verano que llevó a negociarse cada dólar por 4 ringits. Desde la victoria de Trump, sin embargo, ha sufrido las mismas sacudidas en los mercados que otras monedas asiáticas. Aun así, la divisa de Kuala Lumpur resiste y en los últimos 12 meses se ha apreciado un 2,3% frente al dólar estadounidense.
Dólar hongkonés: la antigua colonia británica mantiene una moneda que sirve de advertencia a lo que puede suceder en las diferentes plazas asiáticas. En los últimos 12 meses ha mantenido un crecimiento constante del 0,4%.
Baht: la moneda tailandesa lleva una depreciación de casi el 0,5%. Actualmente, cada dólar se intercambia por 34 bahts. La nación asiática vive un momento dulce, con una inflación controlada entre el 1% y el 3% y un crecimiento robusto. Sin embargo, las tensiones internas y externas han pasado factura a su moneda.
Sol: la divisa peruana es la que ha tenido mejor comportamiento entre todas las monedas latinoamericanas el pasado año. En los últimos 12 meses ha crecido un 0,5% y cada dólar se negocia por 3,75 soles.
Rand: tras estar casi una década fuera del escenario, la moneda sudafricana vuelve al ruedo y se posiciona como una de las que tiene mayores posibilidades de crecimiento este 2025. A pesar del deterioro generalizado de las monedas emergentes, el rand se ha mantenido fuerte ante el dólar debido al aumento de la inversión, la caída de la inflación y las reformas de Sudáfrica.
eleconomista.es