Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato en Sociedad

De un polvoriento garaje a hacer temblar a Nutella: la crema de avellanas que no para de crecer quiere llegar al corazón de Europa

morj

Compartir:

  • El proteccionismo europeo y las malas relaciones con Argelia son las trabas
  • La empresa que produce la crema casi triplica su plantilla en cosa de un año
  • Los que han podido probarla aseguran que «es mejor que Nutella»

En la Unión Europea se ha puesto ‘el grito en el cielo’ cuando Donald Trump, presidente de EEUU, anunció importantes aranceles. La UE pareció convertirse en el adalid del libre comercio global para intentar aplacar las políticas proteccionistas de Trump. Sin embargo, todo el mundo sabía y sabe que la UE es al mismo tiempo uno de los bloques que no duda en imponer aranceles cuando alguna de sus empresas o sectores clave se ven amenazados. Los fuertes aranceles a los coches chinos son el gran ejemplo, pero hay otros menos conocidos pero incluso más llamativos, como es el impedimento para que una empresa argelina exporte su crema de avellanas a Europa. La ‘excusa’ es que Argelia no tiene permiso europeo para exportar productos lácteos. No todo el proteccionismo son aranceles, hay políticas incluso más tajantes, como es este caso que impide que miles de europeos puedan disfrutar de una alternativa a la Nutella que podría competir cara a cara con este gigante.

La empresa argelina, dueña del producto alimentario más popular del país, ha multiplicado por más de dos su plantilla durante el último año, al mismo tiempo que disparaba su producción. Ahora debe superar las barreras que impiden las exportaciones a su mercado clave, Francia, que se encuentra enfrascada en una disputa política con Argel, la capital de Argelia. Desde la agencia Bloomberg explican que esta disputa está subiendo de nivel por el creciente deseo de miles de franceses que quieren poder acceder a este producto que han probado y ahora no pueden consumir en su casa.

El Mordjene, una crema dulce de avellanas, es producida por Cebon, una empresa alimentaria con sede en Tipaza, cerca de la capital de Argelia. Su popularidad se disparó en 2024 cuando varios influencers de redes sociales europeos, pero de origen argelino, marcharon de vacaciones a su país de origen y probaron esta crema que dicen que supera con creces a Nutella (según los influencers). Cuando estos influencers regresaron a Francia de sus vacaciones de verano se pusieron manos a la obra para dar a conocer este producto que está viviendo una auténtica fiebre de consumo, elogiándolo, publicando reseñas en TikTok y realizando catas en directo. «¡Es mejor que la Nutella!», aseguraron algunos de los influencers más famosos.

«En una semana desapareció todo nuestro stock», declaró Amine Ouzlifi, director comercial y portavoz, en una entrevista. «Todos lo consumían al mismo tiempo. Todos lo buscaban. Todos sentían curiosidad».

Para satisfacer la demanda, Cebon amplió sus horarios de trabajo añadiendo un tercer turno diario. También amplió sus plantas de producción, y ahora cuenta con dos en Tipaza y otra en la ciudad de Orán, con 40.000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la elaboración de la pasta.

La producción diaria aumentó de 8 toneladas antes del revuelo en redes sociales a 29 toneladas inmediatamente después. Actualmente, la empresa produce 80 toneladas diarias y su plantilla ha aumentado de 300 a 700 empleados, según Ouzlifi.

El proteccionismo europeo

La incipiente fama de El Mordjene sufrió un duro golpe en septiembre de 2024, cuando Francia y la Unión Europea impusieron prohibiciones a la importación, alegando que Argelia no estaba reconocida como país autorizado para exportar productos lácteos por no cumplir con todos los requisitos sanitarios y reglamentarios.

Ouzlifi ve diferentes motivaciones para estas medidas, que se produjeron en un contexto de tensiones políticas con Francia, antigua potencia colonial. Las relaciones, ya tensas por disputas sobre visados ??y migración, alcanzaron un nuevo mínimo el verano pasado, cuando París respaldó el plan de autonomía de Marruecos para el disputado Sáhara Occidental. Argelia apoya al principal grupo que busca la independencia del vasto territorio en su flanco suroeste.

«Fue una decisión política y una injusticia», asegura Ouzlifi sobre las prohibiciones. «Hubo mucha solidaridad por parte de los consumidores». Espera que, dado que las relaciones han comenzado a mejorar, se reanuden las exportaciones. «Los argelinos estaban orgullosos de tener, en el mercado francés, un producto argelino de mejor textura y sabor que los que se venden localmente», añadió.

Mientras tanto, se han abierto oportunidades en otros lugares. Cebon exportaba alrededor del 10% de su producción de El Mordjene al mes a los países del Golfo justo antes de las prohibiciones, según Ouzlifi. Al mismo tiempo se sigue negociando con Francia para intentar buscar alguna fórmula que permita la entrada de este producto en Europa.

De un garaje polvoriento al éxito

Cebon es propiedad de los hermanos Youcef y Korichi Foura. Estos dos ingenieros fundaron su empresa en 1997, trabajando desde un garaje polvoriento alquilado en Bousmail, una pequeña ciudad costera al oeste de Argel. Su primer producto fue la miel, preparada en una olla sobre un quemador de gas. Comenzaron a elaborar la crema en 2021.

Dado que Argelia no produce avellanas a nivel industrial, los Foura las obtienen de Turquía, el mayor productor mundial y un importante proveedor de Ferrero SpA, fabricante de Nutella.Las fuertes heladas de abril que dañaron las flores de avellana dispararon los costos de importación, obligando a Cebon a repercutir el aumento a los clientes.

«Como resultado, nos hemos visto obligados a aumentar nuestros precios casi un 15%», admite Ouzlifi. Un tarro de 700 gramos de crema de avellanas (una crema blanca) se vende actualmente por 970 dinares (aproximadamente 7,5 dólares), mientras que la de cacao y avellanas (una crema marrón) se vende por 890 dinares.

Estos precios la convierten casi en un artículo de lujo para muchos en Argelia. Aun así, la demanda local de El Mordjene (llamado así por el coral marino utilizado en la joyería tradicional argelina) sigue siendo alta. «A los niños y a sus padres les encanta», dice Aziz, jefe de crepería del café-restaurante Isley en el centro de Argel, con las manos metidas en la masa. «No para. Apenas tengo un segundo para respirar».

eleconomista.es

Cobre cerró a la baja este jueves en la Bolsa de Metales de Londres

  • noviembre 27, 2025

Un retroceso de 0,4% experimentó el precio del cobre...

Kevin Spacey se enfrenta a tres nuevas acusaciones de agresión sexual

  • noviembre 27, 2025

El actor Kevin Spacey (South Orange, 66 años) deberá esforzarse...

De lo kitsch al crimen organizado: la polémica de Miss Universo destapa una red de tráfico de drogas, armas y huachicol

  • noviembre 27, 2025

Cada paso que ha dado Fatima Bosch hacia la cima...

ks
Las presuntas víctimas han elegido la jurisdicción civil, después de que el actor fuera absuelto de nueve delitos en 2023
miss
Raúl Rocha, el dueño del certamen de belleza, ha pasado en una semana de ser acusado de amañar el premio a favor de la ganadora mexicana a ser perseguido por liderar una red criminal con vínculos dentro de la propia fiscalía federal