· Lideresas comunitarias brindarán soporte y orientación en su localidad superando barreras de accesibilidad de las personas en condición de vulnerabilidad.
Catorce lideresas comunitarias chalacas juraron como orientadoras judiciales de la Corte Superior de Justicia del Callao para que, de manera voluntaria y gratuita, asuman un rol de apoyo al Poder Judicial y orientador con las personas en condición de vulnerabilidad para facilitar su accesibilidad al momento de hacer valer sus derechos ante el sistema de justicia.
Al respecto, la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, manifestó que se les brinda un especial encargo a las orientadoras judiciales. “Somos un poder del Estado que no puede estar alejado de la ciudadanía ni de la problemática social. (…) ustedes son el nexo entre la Corte del Callao y sus vecinos, háganles saber que el Poder Judicial está a su alcance y que estamos para servirles”.
En tanto, el Coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte del Callao, el magistrado David Pacheco-Villar Barra, afirmó que la comisión a su cargo trabaja intensamente por facilitar el acceso a la justicia y resaltó la importante misión de las orientadoras judicial. “Son el eslabón entre las familias chalacas y los jueces. Ustedes representan a la mujer empoderada y las hemos elegido para ser el puente que coadyuve a cerrar brechas. Sean la voz de sus vecinos para llegar a los juzgados”.
Al jurar en el cargo de orientadora judicial recibieron su credencial, un morral, chaleco y un kit informativo.
Labor social e informativa
Fueron 14 mujeres de los diferentes comedores populares, vasos de leche y de organizaciones de base del Callao que han sido capacitadas por esta entidad judicial como parte de la etapa previa a su desenvolvimiento como orientadoras judiciales
Entre sus tareas a cumplir podemos destacar que debe informar a las personas de su comunidad en trámites judiciales y administrativos en materia de discriminación, alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; violencia contra la mujer, entre otros en las que fueron capacitadas.
Asimismo, brindarán acompañamiento a personas en condición de vulnerabilidad en las diligencias que permitan una mejora en el acceso a la justicia.
Participar en el servicio itinerante y actividades desarrolladas por la comisión de acceso a la justicia, promover actividades de información y capacitación en articulación con entidades públicas que presten servicios en favor de su localidad, entre otras acciones.