Gato Encerrado

Gato Político

Congreso debate el jueves 13 ley para fiscalizar a las ONGs

download
Caviares no lloran ni facturan: cooperan.

Compartir:

El Congreso debatirá este jueves 13 de marzo los proyectos que exigen fiscalizar los millonarios recursos del exterior que financian a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) registradas en el Perú. La iniciativa legislativa viene siendo impulsada por las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso y Honor y Democracia, que plantea que las ONG sean vigiladas por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la SUNAT sobre sus ingresos y egresos económicos, sus actividades y personal.

Se considerará una infracción grave por parte de las organizaciones en caso utilicen sus recursos a actividades que hayan sido declaradas de carácter administrativo o judicial como actos que afecten al orden público, la seguridad ciudadana y la defensa nacional. Es decir, envía un fuerte mensaje a las ONG en caso decidan ayudar legalmente a personas detenidas en las marchas y movilizaciones ciudadanas en forma de protestas. Además: «Se considera toda organización o entidad que desarrolla activismo político a aquel que busca modificar las políticas públicas o resultados electorales en favor de intereses de entidades extranjeras», añade el dictamen.

El proyecto aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores faculta a APCI a denunciar a las ONGs ante el Ministerio Público y aplicarle sanciones como multas económicas, la suspensión de sus actividades y hasta su cancelación definitiva.

Asimismo, se señala que las ONG informen anualmente el directorio, la estructura organizacional, las áreas de trabajo, las actividades y proyectos realizados, las cantidades de trabajadores y voluntarios, los indicadores de desempeño, la participación en redes sociales, ingresos, egresos, patrimonio, estados financieros, etc.

Se anuncias marchas de protesta contra el proyecto en Barranco y el Boulevart de Asia.

PRISION PREVENTIVA A TRIPULANTES DE BARCO POR TID 1
Intervención fue ejecutada en alta mar por autoridades peruanas.
Auna
Auna observa con interés los negocios de Empresas Banmédica en Chile y Colombia desde el año pasado. La operación, valorizada en alrededor de US$1,000 millones, será sumamente compleja por el interés de grandes competidores internacionales en los activos. Pero, sobre todo, por el aún alto nivel de apalancamiento de la empresa de Enfoca.