Los vecinos de Chilca y transportistas temen cruzar el puente del intercambio vial en la Panamericana Sur Km 63.5 que lleva más de 40 años de su instalación y presenta graves daños en su infraestructura: se puede observar fisuras, deterioro del cimiento y por debajo se observan óxido en los fierros y leve movimiento.
Un documento enviado por la concesionaria de la red vial, CoviPerú, a la Municipalidad de Chilca, explica que el puente no forma parte de la concesión y que es de responsabilidad del Ministerio de Transporte, por lo que no puede realizarle ningún mantenimiento.
CoviPerú es una empresa que tiene como accionistas a la constructora ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo con el 65% de las acciones, la también ecuatoriana Concesionaria Norte – Conorte (vinculada a Hidalgo e Hidalgo) con el 10% y la peruana Construcción y Administración SA – Casa con el 25% restante. Su concesión es desde el Puente Pucusana (Lima) hasta Guadalupe (Ica), en un longitud de 221.7 Km. Cobra un peaje de S/ 19.80 para vehículos ligeros y hasta S/ 291 para vehículos de 15 ejes. Es la carretera más transitada del país, pues en el 2023 transitaron 10.7 millones de vehículos ligeros y 5.8 millones de vehículos pesados, un total de 16.5 vehículos en un año. Los ingresos de CoviPerú en el 2023 fueron de S/ 280.7 millones, con una utilidad neta de S/ 35.3 millones.
