Si hay una app que pase lo que pase abrimos y utilizamos todos los días, esa es WhatsApp, ya que se ha convertido en nuestra forma de comunicarnos con todo el mundo. Y ya no solo por mensajes, sino que también por fotos, vídeos, audios entre muchas otras formas.
Con el uso diario, esta app (como muchas otras) acumulan datos temporales que, con el tiempo, pueden ralentizar el dispositivo y ocupar una cantidad considerable de espacio. Este fenómeno es especialmente notable en la plataforma de Meta debido al gran volumen de archivos multimedia que se intercambian, esto se conoce como la memoria caché.
¿Qué es la memoria caché de WhatsApp?
La caché es un tipo de almacenamiento temporal que la aplicación utiliza para guardar información que cree que necesitará de nuevo rápidamente. Esto incluye miniaturas de fotos y videos, archivos parcialmente descargados, y otros datos que ayudan a WhatsApp a cargar más rápido y funcionar de manera más eficiente. Por ejemplo, al abrir un chat, las imágenes recientes aparecen casi al instante porque una copia de baja resolución (la caché) ya está guardada.
Si bien su función es mejorar el rendimiento, la caché se vuelve un problema cuando se acumula sin control, convirtiéndose espacio ocupado de información obsoleta o innecesaria que pueden provocar lentitud o fallos en la aplicación.
Cómo borrar el caché de WhatsApp (sin perder tus chats)
Eliminar la caché es un proceso seguro que no borra tus conversaciones, fotos, videos o documentos permanentes. Solo elimina los archivos temporales.
En dispositivos Android:
- Abre la aplicación Ajustes de tu teléfono.
- Busca la sección Aplicaciones (o Administrador de aplicaciones).
- Busca y selecciona WhatsApp en la lista.
- Pulsa en Almacenamiento y caché (o solo «Almacenamiento»).
- Selecciona la opción Borrar caché. Asegúrate de no confundirlo con «Borrar datos» o «Borrar almacenamiento», ya que esto sí eliminaría tus chats.
En dispositivos iPhone (iOS):
A diferencia de Android, iOS no permite borrar el caché de una aplicación de forma directa. Sin embargo, hay dos alternativas para liberar espacio equivalente:
Administrar el almacenamiento de medios dentro de WhatsApp:
- Ve a Configuración dentro de WhatsApp.
- Toca Almacenamiento y datos y luego Administrar almacenamiento.
- Aquí puedes revisar y eliminar archivos grandes o reenviados muchas veces, o limpiar los medios de chats específicos.
También tiene otra opción, aunque es más radical, que consiste en desinstalar y volver a instalar la app de WhatsApp, ya que eso elimina la app y su caché, eso sí, es importante que antes de nada realices una copia de seguridad para no perder tus conversaciones.
eleconomista.es