Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Cómo actuar tras el hackeo de tu entidad bancaria: medidas de prevención y control

Compartir:

 La ciberseguridad en el sector bancario es una prioridad urgente en Perú tras recientes hackeos que han comprometido la integridad de las entidades financieras. Según datos de Kaspersky, los ataques de malware bancario, incluidos los troyanos, la región registra más de 2,6 millones de estos ataques, de los cuales Perú ocupa el cuarto lugar, con más de 58.000 incidentes en el último año. Estos datos subrayan la necesidad de que tanto las instituciones como los usuarios implementen medidas preventivas para proteger su información y recursos.

Ante un incidente de ciberseguridad en una entidad bancaria, es fundamental que los usuarios mantengan la calma y sigan una serie de pasos para minimizar posibles riesgos y garantizar la seguridad de sus datos personales y financieros. “La prevención y la reacción rápida son claves. Ante un hackeo, es esencial tomar decisiones informadas que permitan salvar los recursos de los clientes y mitigar el impacto en la operación de la entidad afectada” señala, Jaime Mourão, Gerente General de Stefanini Perú.

Pasos recomendados para los clientes bancarios tras un incidente de seguridad:

  1. Monitoreo constante de cuentas : Realizar un seguimiento detallado de movimientos en cuentas y tarjetas para detectar transacciones no autorizadas o sospechosas.
  2. Actualizar contraseñas y activar autenticación multifactor : Cambiar las claves de acceso y habilitar una doble verificación proporciona una barrera adicional de seguridad.
  3. Notificar actividad inusual : Informar a la entidad sobre cualquier actividad irregular en las cuentas permite al banco iniciar una revisión y tomar acciones inmediatas.
  4. Desconfíe de correos y mensajes sospechosos : Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de estas situaciones enviando correos o mensajes fraudulentos. Evite hacer clic en enlaces o proporcionar información personal.

Además, Mourão resalta la importancia de la colaboración entre las entidades financieras y los proveedores de tecnología para optimizar la ciberseguridad en el sector. “La tecnología avanza rápidamente, y nuestras soluciones están diseñadas para anticipar, detectar y responder a posibles ataques, garantizando que la seguridad del cliente siga siendo prioritaria” , añade el especialista.

En mayo se prevé declarar de interés la construcción de 13 colegios en riesgo por US$ 285 millones

  • enero 13, 2025

En mayo de 2025 se prevé declarar de interés...

Luis Arce dice que el «pueblo boliviano» demostró al mundo que «la coca no es cocaína»

  • enero 13, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este sábado...

La guerra de Gaza ahonda la presión sobre los palestinos que viven fuera de la Franja

  • enero 13, 2025

Los palestinos que viven en Israel, en Cisjordania y...

air
Ideal para aquellos usuarios que busquen un iPhone más avanzado que el modelo básico, pero no quieran pagar el precio del Pro
Colegios en riesgo Lima Metropolitana
El proyecto de ley que debía ver la luz a finales del pasado diciembre para facilitar la rotación de los militares en el frente, muchos con casi tres años de combates a sus espaldas, se ha vuelto a retrasar hasta el próximo marzo.
Soldado israelí
Asociaciones humanitarias denuncian la aprobación en Israel de leyes segregacionistas contra la minoría árabe, el aumento sin precedentes de derribos de casas en Jerusalén Este y una cifra récord de asentamientos de colonos