Gato Encerrado

Gato Empresarial | Gato Internacional

Chile prepara defensa frente a posible amenaza de aranceles de Trump al cobre

OIP
¿Y la Cancillería peruana que está haciendo?

Compartir:

La Cancillería de Chile confirmó la formación de un grupo de trabajo con la Subrei y Hacienda para analizar eventuales flujos comerciales afectados. Pese a las tensiones, el ministro destacó la solidez de la relación comercial con EEUU. “Esperamos que no se materialice”, dijo la presidenta de la CPC.

El anuncio del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a productos como el cobre, el aluminio y el acero, ha encendido alarmas en Chile. Ante el potencial impacto en el principal producto de exportación chileno, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se pronunció tras reunirse con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

“En un futuro muy cercano vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips de computadora, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la producción de estos bienes esenciales a Estados Unidos”, dijo el mandatario estadounidense, en un discurso ante legisladores del Partido Republicano. En esa línea, Trump añadió que “también impondría aranceles al acero, el aluminio y el cobre”, aunque no precisó el origen de los productos que podrían ser afectados.

Van Klaveren señaló que la Cancillería ya está tomando medidas concretas para enfrentar este desafío. El análisis, está a cargo de “un grupo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda”, detalló el secretario de Estado, según consignó Diario Financiero.

Lo anterior, añadió el canciller, con el fin de “analizar los principales flujos comerciales de Chile con Estados Unidos y poder evaluar en qué medida estos flujos podrían verse afectados”.

Desdramatizando el anuncio de Trump, el ministro también explicó que Estados Unidos exporta más a Chile de lo que Chile envía a este país: “Creemos que la relación con Estados Unidos es una relación muy positiva desde el punto de vista comercial (…). Eso desde las prioridades de la administración de Trump, es una tendencia positiva”.

La posible aplicación de aranceles también generó preocupación en el sector empresarial. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, manifestó que el cobre representa cerca de la mitad de las exportaciones chilenas y advirtió sobre las repercusiones económicas que esta medida podría tener.

“Esperamos que esto no se materialice. Sabemos la importancia que tiene el cobre para nuestra economía, para nuestras exportaciones, pero para el mundo entero, porque el proceso de transición energética pasa por la electrificación, lo que requiere de mucho cobre”, comentó Jiménez.

Y añadió: “Lo vamos a estar viendo con atención. Y por supuesto, si hay algo más concreto viendo qué se puede hacer”.

Durante la mencionada reunión con el canciller, de acuerdo al citado medio, también se abordaron otros temas de la agenda económica, como la participación de Chile en la Expo Osaka 2025, misiones comerciales a India y Brasil, además de los efectos de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.

Importante caída del cobre este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres

  • julio 9, 2025

Una caída de 2,9% experimentó el precio del cobre...

Mbappé contra el PSG, el rival que le ofreció 535,5 millones y con el que ahora pleitea

  • julio 9, 2025

El Madrid y el PSG se miden este miércoles...

El fabricante de Ray-Ban se dispara en Bolsa ante el desembarco de Meta en su capital

  • julio 9, 2025

Las acciones del fabricante de Ray-Ban, EssilorLuxottica, suben más...

Antiguo Aeropuerto Jorge Chávez
El antiguo Aeropuerto Jorge Chávez tuvo un record de tráfico de pasajeros de 24.3 millones de pasajeros el 2024
mbappe
El francés juega con el Madrid por primera vez contra su exequipo, que trató de retenerle con un último contrato por tres años, y con el que intenta rebajar la tensión de sus disputas judiciales
rayban
El gigante tecnológico habría adquirido una participación minoritaria en la empresa en plena apuesta por los dispositivos ‘wearables’