Gato Encerrado

Gato en Sociedad

Ceplan y la UPeU firman convenio para impulsar la planificación estratégica y el desarrollo del país

Firma de convenio entre Ceplan y Universidad Peruana Union

Compartir:

Con el propósito de fortalecer la relación entre la academia y el sector público, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Universidad Peruana Unión (UPeU) han unido esfuerzos en una alianza estratégica que permitirá impulsar el planeamiento y la toma de decisiones basadas en evidencia.

El convenio, firmado en una ceremonia oficial por el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, y el rector de la UPeU, Walter Murillo Antón, establece una serie de acciones conjuntas orientadas a la investigación, la capacitación y la generación de conocimiento aplicado al desarrollo del país.

«Este convenio refleja nuestra visión transformacional y nuestro compromiso con el desarrollo del Perú, alineándonos con los principios de excelencia, misión y transformación», afirmó Peirano.

Asimismo, destacó que esta alianza permitirá que la evidencia científica generada en la Universidad se convierta en una herramienta clave para el planeamiento y la toma de decisiones en los distintos niveles de gobierno, fortaleciendo así la planificación estratégica y el futuro del país.

Por su parte, el rector de la UPeU, Walter Murillo Antón, subrayó el impacto de este convenio en el ámbito académico. «Este convenio marca un hito para nuestra institución, ya que nos permite estrechar vínculos con entidades clave en el país. Se ha establecido un plan hasta el 2050, y este convenio nos permitirá, a través de la investigación y nuestras líneas de estudio, acceder a la base de datos e información del Ceplan. De este modo, nuestros investigadores podrán desarrollar estudios productivos y sostenibles, alineados con el desarrollo del país».

Un acuerdo con impacto nacional

El convenio establece una serie de acciones estratégicas para el fortalecimiento de la planificación en el Perú, entre las que destacan: el acceso a información clave a través del Sistema de Seguimiento, capacitación y especialización en prospectiva y planeamiento estratégico, mediante seminarios, congresos y programas dirigidos a los distintos niveles de gobierno, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios públicos para su implementación y el cierre de brechas en mérito al desarrollo nacional.

Asimismo, dentro de las áreas de acción definidas en el marco de sus competencias, se estableció impulsar del intercambio de buenas prácticas entre el sector público, privado y la academia, fomentando la aplicación del conocimiento en políticas de desarrollo; así como la generación de incidencia en temas de planeamiento estratégico y del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

Con esta alianza, la UPeU y Ceplan consolidan un espacio de cooperación que permitirá convertir la investigación académica en soluciones concretas para la construcción del Perú que todos queremos.

Campamento de Southern en Apurímac es incendiado

  • marzo 15, 2025

Un grupo de manifestantes atacó e incendió el campamento...

China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025

  • marzo 15, 2025

Esto no lo esperábamos. Ni nosotros ni buena parte...

Minsur vende el 5% que tenía en Rímac Seguros por S/ 186.8 millones

  • marzo 14, 2025

Minsur informó a la Superintendencia del Mercado de Valores...

Z7JLKSVAKNG7JJ5WQ7FOSJ7E3Q
La empresa no contaría con licencia social.
1
Las filtraciones aseguran que Huawei ya está probando en Dongguan el primer equipo de litografía UVE chino
Rímac
La compradora es Breca Banca, del mismo grupo económico